
Madrid, 26 sep (EFECOM).- El déficit comercial español se elevó a 54.877,7 millones de euros de enero a julio, el 8,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El saldo negativo de los siete primeros meses del año fue resultado de unas exportaciones por valor de 106.979,4 millones de euros, el 7,4 por ciento más, y unas importaciones por 161.857,1, el 7,9 por ciento más.
La tasa de cobertura se situó en ese periodo en el 66,1 por ciento, 0,3 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año pasado.
Industria subraya que los datos publicados hoy muestran una desaceleración en el aumento del déficit comercial, que en este periodo fue del 8,9 por ciento frente al 18,8 por ciento de entre enero y julio de 2006.
Entre enero y julio, destaca el aumento de las exportaciones a Rusia, del 41,9 por ciento; India, (34,5%) y China (15,9%).
En la Unión Europea, a donde se dirigen el 71,2 por ciento de las ventas españolas, éstas aumentaron el 7,3 por ciento, y las destinadas a la zona euro -el 57,1 por ciento del total- subieron el 8,2 por ciento.
Las exportaciones a los principales clientes de la UE mostraron avances similares. Así, en Francia -19,5 por ciento del total de exportaciones- aumentaron el 8 por ciento, y en Alemania -10,8 por ciento del total- un 7,8 por ciento.
Las ventas españolas dirigidas a países no pertenecientes a la UE subieron el 7,5 por ciento, y mientras en Rusia subieron el 41,9 por ciento, bajaron en países como Suiza (-5,1%) y Turquía (-5,9%).
En América Latina, donde las exportaciones subieron el 8,3 por ciento, destaca el aumento de las ventas a Argentina, del 33,4 por ciento, y Brasil (26,6%).
En cuanto a las importaciones, las procedentes de la UE -donde España compra el 59,6 por ciento de los productos- aumentaron el 8 por ciento y las dirigidas a los países de la zona euro (49,9% del total) crecieron el 8,5 por ciento.
Las compras a Alemania, principal proveedor español con un 15,3 por ciento de la cuota, aumentaron el 14,8 por ciento, lo contrario que las hechas en Francia (12,5% de cuota), que se redujeron el 0,9 por ciento.
Fuera de la UE, destaca el aumento del 24,7 por ciento de las compras a Turquía, y del 11,1 por ciento de las procedentes de Rusia.
En Asia, las importaciones a China aumentaron el 35,9 por ciento, mientras las compras a países de Oriente Medio bajaron el 15,9 por ciento.
Por sectores, los productos españoles que más aumentaron sus exportaciones fueron las semifacturas no químicas, con un incremento del 19,4 por ciento.
Los sectores con mayor cuota exportadora, el de bienes de equipo (21,4 por ciento del total) y el automóvil (19,3 por ciento) registraron un aumento de sus ventas al exterior del 4,9 y del 7,6 por ciento, respectivamente.
En cuanto a las importaciones, el sector en el que más aumentaron las compras fue el de las semimanufacturas no químicas, con un 27,5 por ciento de incremento, seguido del de materias primas con un 19,3 por ciento más de compras.
Los sectores que más importan, el de bienes de equipo (el 23,8 por ciento de las importaciones) y el del automóvil (15,5 por ciento) aumentaron sus compras al exterior el 9,5 y el 7,9 por ciento, respectivamente.
Por el contrario, las importaciones en el sector de la energía, que tiene una cuota del 14 por ciento, descendieron el 4,8 por ciento.
En el mes de julio, las exportaciones españolas crecieron el 12,7 por ciento, hasta los 15.321,8 millones de euros, mientras que las importaciones lo hicieron en mayor medida, el 15,4 por ciento, hasta los 23.983 millones.
Esto ha hecho que el déficit del mes de julio aumentase en términos interanuales el 20,7 por ciento, hasta los 8.661,2 millones.EFECOM
pamp/prb
Relacionados
- ESPAÑA- Déficit comercial jul sube 20,7% interanual a 8.661,2 mln eur
- Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit comercial continúa moderándose, tras crecer un 8,9% hasta julio
- Economía/Macro.- El déficit comercial aumenta un 8,9% en los siete primeros meses del año, hasta los 54.877 millones
- El déficit comercial fue de 54.877,7 millones hasta julio, el 8,9% más
- Déficit comercial de Costa Rica baja 5,8 por ciento en primeros ocho meses