Economía

Economía.-Paradores busca aumentar visitantes extranjeros, atraer clientes de empresa y fidelizar el Club Amigos en 2011

En 2010, incrementó un 2% los ingresos y un 1% la ocupación y restauración

LEON, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, ha manifestado esta mañana que los objetivos para 2011 pasan por avanzar en el proceso de modernización e innovación de la cadena pública hotelera y se centrarán en tres ejes prioritarios: incrementar el número de clientes extranjeros, volcarse en el mercado de empresas y avanzar más en la fidelización del casi medio millón de personas que ya son miembros del Club de Amigos de Paradores.

Además, señaló durante el transcurso de una reunión con los directores y jefes de departamento de los establecimientos de la zona norte-noroeste de España, que en 2010 la Red de Paradores obtuvo unos datos satisfactorios. "Estamos moderadamente contentos, éramos moderadamente optimistas y se confirmaron los resultados", recalcó.

El balance económico de 2010 demuestra que Paradores "sigue resistiendo con fuerza" los embates de la crisis. Concretamente, la ocupación de los 93 establecimientos superó el 60%, lo que supone un incremento del uno por ciento respecto al año anterior, mientras que la actividad en sus restaurantes fue también ligeramente superior a la de 2009.

El dato más positivo fue el incremento, por primera vez desde que comenzó la crisis, del precio medio de los servicios. Esa subida rondó el 1% y permitió a la cadena pública hotelera alcanzar unos ingresos totales de algo más de 250 millones de euros, lo que supone una subida del 2% respecto al año precedente.

El presidente de Paradores destacó el hecho de que estos buenos resultados se hayan conseguido en un contexto de crisis económica no sólo con el mantenimiento de 4.500 puestos de trabajo, sino con la creación de nuevos empleos en los paradores que se han ampliado y modernizado.

EXITO EN MERCADOS INTERNACIONALES.

Igualmente, Martínez resaltó el incremento de la cuota de mercado internacional y apuntó que el 30% de los clientes de Paradores procedió de fuera de las fronteras españolas. Simbólicamente el crecimiento más importante fue en el mercado británico; mientras que en el conjunto del país el número de visitantes del Reino Unido bajó durante 2010 un 3,5%, en Paradores subió un 6,75%.

Además, subrayó el crecimiento de los clientes japoneses en un 22,4% respecto a 2009. Mientras que los viajeros procedentes de Alemania y Francia se estabilizaron o crecieron ligeramente en relación al año anterior, en 2010 se alojó en Paradores un 10% más de norteamericanos, un 12% más de holandeses y un 8,3% más de belgas.

Por otra parte, Martínez se refirió específicamente a los datos de Castilla y León, que se sitúan en la media del resto de la cadena. Su ocupación superó el 60% de media y se sirvieron cerca de 500.000 cubiertos, cifras ligeramente superiores a las de 2009, que permitieron generar unos ingresos de 48 millones de euros, un 0,5% más que el año anterior.

OBJETIVOS PRIMORDIALES.

En cuanto a los objetivos primordiales de la cadena para 2010, se encuentra continuar con el incremento de la cuota de mercado internacional, un objetivo "ambicioso" que se mostró convencido de realizar.

Para ello, será necesario multiplicar los canales de comercialización no sólo en los mercados tradicionales como Alemania, Francia, Japón o Reino Unido, sino también en los países emergentes como China o Brasil.

El presidente de la cadena pública hotelera también anunció que 2011 será un año en el que se volcará con el cliente de empresa en la celebración de convenciones y reuniones internas.

El tercer gran objetivo para 2011 de la cadena será el de premiar la fidelidad del casi medio millón de personas que forman parte del Club de Amigos de Paradores. "Es el momento de cuidar más a los que ya son miembros de él y animar al resto a que se sume a nuestra gran familia", apostilló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky