
Sevilla, 17 feb (EFE).- El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, ha aceptado hoy la vicepresidencia que la ha ofrecido el presidente de la CEOE, Juan Rosell, en la patronal española, tras refrendarlo por asentimiento la asamblea de la CEA.
Herrero ha sometido al visto bueno de la asamblea de la CEA, que se ha celebrado hoy en Sevilla, la oferta que le hizo el presidente de la CEOE para que asumiera una vicepresidencia en la patronal española.
El presidente de la CEA ha iniciado su discurso ante la asamblea agradeciendo el apoyo que recibió durante el proceso electoral en CEOE, al que concurrió con una candidatura conjunta con Jesús Banegas, y, aunque ha reconocido que no está contento "por no haber obtenido el resultado apetecido", se ha mostrado satisfecho por lo conseguido en "esas circunstancias" (35 por ciento de los votos).
Además de con el respaldo de la asamblea de la CEA para la vicepresidencia de la CEOE, Herrero cuenta también con el apoyo unánime de la junta directiva de la patronal andaluza, y con el respaldo de algunas organizaciones empresariales sectoriales y territoriales y empresas que avalaron su candidatura.
Estas organizaciones "prácticamente por unanimidad entienden que debo aceptar por lo que represento y por la conveniencia de estar en estos momentos tan importantes en el mejor nivel posible", ha explicado el presidente de la CEA.
"Se abre una nueva etapa en las relaciones CEA-CEOE", ha afirmado Herrero, quien ha garantizado que siempre ha actuado con lealtad institucional y seguirá así en el futuro.
Se ha referido al proceso electoral de la CEOE en diciembre y ha subrayado que fue "leal" consigo mismo y con sus planteamientos y ha asegurado que no presionó a nadie ni cambió "ningún voto por un cargo".
Ha desvelado que muchos de los que le apoyaron le pidieron que no retirara su candidatura, porque "era necesario ofrecer una alternativa de renovación" y se ha felicitado por ello, ya que, si no, "no habría existido la oportunidad de celebrar, por primera vez en la historia de CEOE, unas elecciones".
"Por encima de los resultados, ha sido la propia CEOE la que ha salido ganando", ha celebrado Santiago Herrero.
Ha confesado que el pacto con Banegas hacía presumir un apoyo mayoritario a su candidatura, pero a raíz del acuerdo calificado de "secreto" del presidente de CEIM con Joan Rosell se produjeron "situaciones políticas, financieras y empresariales que hicieron cambiar la situación en los últimos días".
Según Herrero, "con independencia de la valía personal de Juan Rosell, también es posible que alguien pensara en la influencia del resultado de la elección sobre una remodelación territorial del país", algo que él también pensaba pero "en sentido contrario a los primeros".
En este sentido, ha matizado que es partidario de que no se corra ningún riesgo en la unidad de mercado, en el concepto de país y en la defensa del interés general de España.
Esos factores, junto con los "forzados comunicados de apoyo a la otra candidatura, cambiaron el panorama por completo", ha concluido Herrero.
Relacionados
- Economía.- Santiago Herrero acepta la vicepresidencia de la CEOE tras refrendarlo la asamblea general
- Economía.- Santiago Herrero acepta la vicepresidencia de la CEOE tras refrendarlo la asamblea general
- Santiago Herrero prevé aceptar la vicepresidencia de la CEOE tras el ofrecimiento de Rosell
- Santiago Herrero prevé aceptar una vicepresidencia de la CEOE
- Economía.- Santiago Herrero prevé aceptar una vicepresidencia de la CEOE tras el ofrecimiento de Rosell