Economía

Las protestas de los sindicatos de chóferes se vuelven violentas en el centro de Bolivia

La Paz, 16 feb (EFE).- Los sindicatos de chóferes de la ciudad boliviana de Cochabamba (centro) defendieron hoy su decisión de elevar las tarifas, durante una marcha en la que atacaron con violencia sedes de fabriles y juntas vecinales que se oponen a ese incremento.

Las asociaciones cumplieron un paro de 24 horas y se manifestaron para exigir respeto a su decisión de incrementar en 25% la tarifa, argumentando que deben compensar el alza del coste de repuestos para los vehículos y alimentos, informaron los medios de esa región.

Los transportistas apedrearon el edificio donde se encuentra la sede de la Federación de Juntas Vecinales y el sindicato de fabriles de Cochabamba, que se oponen al alza de tarifas del transporte.

Los manifestantes destrozaron los muebles, computadoras y lanzaron sillas por las ventanas que luego quemaron en la calle.

El dirigente de los chóferes Ángel Amurrio dijo que rechazan el alza en el coste de los alimentos y que se les niegue el incremento en los pasajes, mientras que el líder fabril Jesús Sandívar declaró en "emergencia" a su sector tras el ataque vandálico.

Sandívar dijo que los transportistas han tocado un "hormiguero" y que si no piden disculpas "se les devolverá la piedra".

Las protestas en Cochabamba son parte de la tensión social que vive Bolivia estos días por la escasez y el encarecimiento de varios alimentos y la subida unilateral de pasajes del transporte.

En la localidad cochabambina de Sacaba también se han producido enfrentamientos callejeros entre vecinos y comerciantes, en Potosí (este) se cumplieron siete días de un paro de chóferes, mientras que en Oruro (este) y Santa Cruz (oeste) hubo nuevas protestas.

La Central Obrera Boliviana (COB), la mayor organización sindical del país, decidió la noche pasada convocar a un paro nacional y marchas para el próximo viernes en rechazo al alza de precios de los alimentos y para exigir un aumento salarial superior a la inflación.

El secretario ejecutivo de la COB, el minero Pedro Montes, dijo a los medios que a la protesta se sumarán otras organizaciones "porque la crisis económica que vive el país afecta al estómago de todos los bolivianos".

El nuevo ministro de Trabajo, el ex sindicalista y ex senador oficialista Félix Rojas, que juró su cargo el martes, invitó hoy a la directiva de la entidad sindical a dialogar mañana sobre sus demandas con el fin de evitar la huelga del viernes.

En cambio, los vecinos de Cotagaita, pueblo de la región de Potosí, suspendieron esta mañana el bloqueo que comenzaron el martes de una de las rutas del sur de Bolivia que llevan hacia Argentina, tras lograr el compromiso de la gobernación potosina de atender sus peticiones sobre mejoras de carreteras y salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky