
¿Sabe cuál es la diferencia entre el presidente del Gobierno y el del Tribunal Supremo? Cerca de 54.000 euros. Eso es lo que ganará de más en 2008 el presidente de este alto tribunal y del Consejo General del Poder Judicial -cargos que actualmente ocupa en funciones Francisco José Hernando- con respecto al jefe del Ejecutivo, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene que fue presentado el martes.
El sueldo anual del presidente del Gobierno será el próximo año de 91.982,4 euros, un 3 por ciento más que durante este ejercicio -89.303 euros-. Sin embargo, el cargo que ocupa desde el 14 de marzo de 2004 José Luis Rodríguez Zapatero no es ni de lejos el mejor pagado de la Administración si se compara con otros altos cargos del Estado.
¿Quién cobra más?
A la cabeza del ranking se sitúan los presidentes de los dos altos tribunales de España: Supremo y Constitucional. Las retribuciones de ambos cargos -que ocupan Francisco José Hernando y María Emilia Casas- son iguales: 146.342,58 euros.
En el caso del primero, percibirá 31.115,7 euros en 14 mensualidades, que engorda con 115.226,88 euros repartidos en 12 mensualidades en concepto de "otras remuneraciones". La presidenta del TC cobra un sueldo en 14 pagas de 48.738,9 euros y un adicional de 89.375,16 euros en 12 mensualidades.
Rajoy cobra más
Pero es que incluso Rodríguez Zapatero seguirá cobrando en 2008 -al menos hasta marzo si no resulta reelegido- menos que el líder de la oposición, Mariano Rajoy. Por culpa de un programa de televisión, el presidente del Partido Popular se vio obligado a desvelar hace unos meses que cobra alrededor de 8.000 euros mensuales-3.000 como diputado y 5.000 del partido que preside-, lo que multiplicado por 12 meses da un salario anual de 96.000 euros. Es decir, más de 4.000 euros al año más que el presidente.
Con mayores retribuciones
Los miembros del Poder Judicial serán un año más los que mayor retribución percibirán. Baste el ejemplo de los presidentes de Sala del Tribunal Supremo o del presidente de la Audiencia Nacional, que se sitúan en 120.636,6 euros anuales. Los magistrados del Supremo y los presidentes de Sala de la Audiencia Nacional percibirán 3.000 euros menos que los anteriores, mientras que la retribución del fiscal general del Estado será de 125.097,72 euros.
El gobierno del tercer poder, el Consejo General del Poder Judicial, sale también muy bien parados en el escalafón de grandes sueldos de la Administración. Cada uno de los 20 vocales de este órgano, que está pendiente de renovarse desde el 7 de noviembre de 2006, cobrará 124.721 euros en 2008. Incluso el secretario general del Consejo gana también mucho más que el presidente del Gobierno: 120.507,52 euros.
Pero si el jefe del Ejecutivo percibe un salario sensiblemente inferior al de los altos cargos judiciales, o al de los presidentes de instituciones como el Consejo Económico y Social o el Tribunal de Cuentas, menos aún cobran los vicepresidentes del Gobierno, los ministros o secretarios de Estado. El número 2 del Ejecutivo percibe 86.454 euros; un ministro, 81.155,04.
Lo que cobran los altos cargos del Estado
(Salario anual, en euros)
Ministerio de Economía y Hacienda / elEconomista