Economía

Economía/Empresas.- Vodafone califica de "buena noticia" el anuncio de Industria sobre la licitación de espectro móvil

BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente de Vodafone España, Francisco Román, consideró que el anuncio de Industria sobre la licitación de espectro móvil es "una buena noticia" ya que supone un "acercamiento integral" a todas las frecuencias disponibles y valoró positivamente el momento elegido por el ministro para hacerlo público.

"Para los que tenemos responsabilidades de inversión este anuncio es muy bueno porque podemos planificar nuestras apuestas de inversión", señaló el directivo, quien añadió que lo que habría sido "malo" sería un "troceamiento" y un acercamiento sucesivo a distintas bandas.

Román, que no entró a valorar la cifra de recaudación previstas por el Gobierno ni precisó las bandas por las que pujará la compañía, señaló que todas las bandas "tienen su interés" ya que, si bien las frecuencias bajas tienen ventajas sobre las altas en términos de inversión por longitud de onda y necesitan menos estaciones, existen frecuencias altas asociadas a nuevas tecnologías.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, anunció durante el Mobile World Congress que el Gobierno espera recaudar hasta un máximo de 2.000 millones de euros con la licitación de espectro radioeléctrico, que saldrá a licitación el próximo trimestre y que se realizará por un modelo mixto: casi un 90% a través de subasta y algo más de un 10% a través de concurso.

Respecto al empleo de estas frecuencias para el uso de nuevas tecnologías móviles, como LTE (cuarta generación móvil), el directivo estimó que el despliegue en España tendrá lugar en torno a 2015. "Es complicado elegir el momento para desplegar una nueva oleada tecnológica porque existe una gran evolución", dijo.

Román destacó que éste es un sector pujante que, a pesar de la crisis, ha seguido innovando e invirtiendo y que evoluciona rápidamente, como se constata con el crecimiento exponencial de datos móviles, que requiere una fuerte inversión en redes.

El responsable de VODAFONE (VOD.LO)en España se refirió también a la alianza entre Nokia y Microsoft y afirmó que "no cabe duda" de que el anuncio de una alianza entre dos firmas que son "líderes en su terreno desde hace muchos años" es una gran noticia para el sector.

APOYO A LA CANDIDATURA DE BARCELONA.

Por otro lado, Román manifestó que la compañía hará "todo lo posible" por ayudar a que Barcelona siga siendo la sede del Mobile World Congress en un futuro. Además de la Ciudad Condal, Milán, París y Munich se disputan la candidatura para albergar esta feria de 2013 a 2017. "No podemos dejar que Barcelona deje de tener este congreso. Nos tenemos que conjurar todos para que siga en esta ciudad", añadió.

No obstante, el directivo reconoció que existe una contradicción entre las ordenanzas municipales, que impiden la instalación de nuevas antenas, y el deseo de seguir teniendo el congreso del mundo más importante de tecnología móvil.

"El caso de Barcelona no es único. Existen muchos sitios donde existen ordenanzas rigurosas y sin que tengan, a nuestro ojos, una base justificada que dificultan el despliegue de la tecnología", explicó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky