La tasa de desempleo en Corea del Sur se situó en enero en el 3,8 por ciento, por encima del 3,5 por ciento registrado en diciembre, debido a las dificultades en el mercado de trabajo para los jóvenes, informó hoy el Gobierno surcoreano.
No obstante, el dato de enero fue mejor que el cinco por ciento de paro registrado en el mismo mes de 2010, gracias a un aumento de la contratación en el sector privado no primario durante todo el año.
El número de personas con empleo en Corea del Sur aumentó en el primer mes de 2011 en 331.000 respecto a enero del año pasado, hasta los 23,19 millones de trabajadores.
"El crecimiento del empleo ha continuado especialmente en sectores como manufacturero, sanidad, servicios sociales, ciencia y tecnología", informó en su comunicado la oficina de estadísticas de Corea del Sur.
No obstante, el frío invierno que atraviesa Corea del Sur hizo que se destruyera empleo en el sector primario, donde se perdieron 104.000 puestos de trabajo.
El número de personas que siguen sin trabajo pese a buscarlo bajó en enero a las 918.000 desde los 1,21 millones de desempleados que se registraron en enero de 2010, cuando el país aún sufría lo peor de la crisis económica mundial.
Sin embargo, el desempleo entre los jóvenes entre 15 y 29 años aumentó desde el 8 por ciento registrado en diciembre hasta el 8,5 por ciento en enero, lo que lo convierten en el colectivo más vulnerable pese a que en términos generales la situación del empleo tiende a mejorar.
El Gobierno surcoreano ha dicho que la creación de empleo es su prioridad durante este año, en el que espera crear 280.000 nuevos puestos de trabajo, además de lograr un crecimiento del Producto Interior Bruto del cinco por ciento y estabilizar la inflación en torno al tres por ciento.