
La subida de la luz que entró en vigor en enero no ha sido bien acogida por la mayoría de los consumidores. En protesta, se ha convocado para hoy un apagón general de cinco minutos, entre las 22:00 y las 22:05 horas. Los internautas están aprovechando los medios online a su disposición para propagar la iniciativa.
Los ciudadanos se han movilizado a través de la Red, donde los llamamientos a seguir la iniciativa proliferan incluso vía mail. "La única forma que tenemos de luchar los consumidores contra estas prácticas abusivas es con medidas como ésta. Por eso os convocamos a seguir esta iniciativa", indica el correo que se está reenviando, que pide a quien lo reciba que lo haga pasar "al mayor número de correos electrónicos".
Desde las distintas redes sociales se está concitando a los internautas a participar. "Hoy a las 22:00 bajemos los diferenciales para bajarles a ellos sus beneficio", "A las 22 hs, baja el diferencial de tu casa. 5 minutos de protesta contra el abuso de las #electricas" o "Todos juntos podemos" son algunos de los mensajes de los usuarios de Twitter, donde bajo los hastag de #apagon o #tarifazo se agrupan cientos de comentarios.
En Facebook también hay movilizaciones. Se han montado varios grupos que promueven la acción masiva en contra del encarecimiento de la factura eléctrica. Uno de ellos, con casi 9.800 miembros, propone una apagón mensual, cada día 15, para "hacer un hueco en las arcas" de las compañías.
Además, se han creado eventos que recuerdan la convocatoria de hoy: uno de ellos tiene confirmados cerca de 285.000 asistentes.
Numerosos foros, blogs y medios de comunicación se hacen eco también de la iniciativa popular que se está gestando y a la que se han unido públicamente asociaciones de consumidores -Facua o UCE-, grupos vecinales e incluso partidos políticos como IU.