
La economía de la zona euro registró en el cuarto trimestre de 2010 una expansión del 0,3% respecto a los tres meses anteriores, mientras que en términos interanuales el aumento de la actividad fue del 2%, según los datos publicados por Eurostat, que calcula para el conjunto de 2010 un crecimiento del PIB del 1,7%.
El dato confirma que los 16 países que integraban la zona euro el año pasado, a los que el 1 de enero se sumó Estonia, dejaron atrás la crisis en la que se sumieron en 2009, cuando se experimentó una contracción de 4,1% del Producto Interior Bruto (PIB).
Aunque la recuperación parece estancarse ya que el débil crecimiento del 0,3% del cuarto trimestre es idéntico al del trimestre anterior. Entre enero y marzo el PIB se colocó en 0,4% y entre abril y junio, en 1,0%.
Además, los datos del tercer trimestre son ligeramente peores de lo previsto por los analistas consultados por Bloomberg, que esperaban un avance del 0,3% y un crecimiento interanual del 2,1%.
Por su parte, el PIB de la UE registró una mejora del 0,2% respecto al tercer trimestre y una expansión interanual del 2,1%, mientras que para el conjunto de 2010 el crecimiento del PIB fue también del 1,7%. En 2009, los 27 registraron una contracción de 4,2% del PIB.
En el cuarto trimestre de 2010, el PIB de EEUU aumentó un 0,8% trimestral y un 2,8% interanual, mientras que en Japón retrocedió un 0,3% trimestral y un 2,6% interanual.
Las grandes economías avanzan
El crecimiento de la economía alemana se ralentizó en el último trimestre de 2010, al aumentar en ese plazo un 0,4%, frente a un avance en los tres meses anteriores del 0,7%, según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). El crecimiento fue del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, tras una tasa interanual del 3,9% en el tercer trimestre.
El PIB de Francia, por su parte, subió un 0,3% en el cuarto trimestre de 2010 en comparación con los tres meses anteriores, cuando se produjo exactamente el mismo crecimiento. En tasa interanual, la economía gala avanzó un 1,5%, dos décimas menos que entre julio y septiembre.