Los convenios plurianuales están jugando una mala pasada a varias empresas. Muchas compañías o sectores negociaron en 2007 o 2008 las condiciones laborales de los trabajadores para los próximos cuatro o cinco años, valorando las condiciones de su sector y las previsiones económicas para sus actividades.
Así las cosas, los datos de negociación colectiva del mes de enero, que tan sólo muestran acuerdos negociados durante años anteriores, arrojan fuertes subidas salariales en determinadas actividades. Algunas incluso superan el 5%. Es el ejemplo del sector de Artes gráficas y reproducción de soportes grabados. En este subsector se registraron tres convenios con una subida media para 2011 de un 5,18% y que afectan a un total de 164.087 trabajadores. También la rama de la Asistencia en establecimientos residenciales alcanza un alza del 5,0%.
La misma situación se reproduce en la actividad de Pesca y acuicultura con un incremento salarial del 4,67% o en la Fabricación de maquinaria y equipo con un 4% de aumento para 2011.
Además, estas subidas sólo representan los incrementos del salario base. A esto se deben sumar los complementos que suelen pactarse en los convenios y que se traducen en incrementos del salario variable dependiente de cuestiones como la antigüedad del trabajador o la productividad.
Y en la limpieza un 4,4%
En el sector de la limpieza de Madrid sucede algo similar. En 2008, se firmó un convenio con vigencia trienal, que incluía el alza del IPC pasado más un 0,80% para 2009, el IPC pasado más un 1,3% para 2010 y la inflación pasada más un 1,4 para 2011.
Las partes firmantes cumplieron el convenio durante los dos primeros años. De hecho, en 2010 el acuerdo benefició notablemente a la empresa, ya que la inflación real de 2009 se situó en el 0,8%, mientras que otros convenios que se firmaron con previsión de IPC tuvieron que asumir tasas superiores al 2%.
Sin embargo, la ratificación del acuerdo para 2011 está paralizada. La inflación real de 2010 alcanzó el 3% a lo que se debería sumar un 1,4%, según marca el convenio.
Las patronales del sector se han manifestado en contra de esta subida y ya han comunicado a los representantes sindicales que no asumirán el incremento pactado, porque deberían repercutirlo a los clientes y no pueden hacerlo en estos momentos. Los sindicatos intentan aferrarse a estas subidas con el fin de mejorar las malas condiciones de los asalariados en la limpieza, que suelen sufrir contratos a tiempo parcial o de obra y servicio fraudulentos.