Madrid, 25 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, recordó hoy que los gobiernos del PP también aprobaron, en las dos legislaturas en que estuvieron en el poder, rebajas fiscales antes de diversas convocatorias electorales.
En la conferencia de prensa posterior a la entrega de los Presupuestos Generales del Estado de 2008 en el Congreso de los Diputados, Solbes aseguró que "es verdad que estas cosas suceden" al referirse a la coincidencia de determinadas decisiones fiscales con la proximidad de elecciones.
Así, recordó que el Gobierno del PP aprobó una rebaja de las cotizaciones y la cuota líquida antes de las elecciones municipales de 1999, así como una deflactación de la tarifa antes de las generales de 2000, y también dispuso nuevas rebajas antes de los comicios de 2003 y 2004.
El vicepresidente reiteró que el Gobierno contaba con 2.500 millones de euros adicionales en su previsión de ingresos con los que se podrán financiar las rebajas fiscales anunciadas y consignadas en estos presupuestos.
Dichas rebajas costarán un total de 2.290 millones de euros, de los que 1.000 millones servirán para la ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción, 348 millones para las medidas de fomento del alquiler y los 939 millones restantes corresponden a la deflactación de la tarifa del IRPF y el aumento de los mínimos personales y familiares y de la deducción por rendimientos de trabajo.
Por otra parte, Solbes reconoció que, efectivamente, en el programa electoral del PSOE no se recogía ninguna medida "concreta" sobre natalidad y alquiler de viviendas, ámbitos que se han visto ahora beneficiados.
El vicepresidente segundo reconoció que "acepta" que desde el punto de vista "teórico" se considere que una ayuda pública pueda suponer el aumento de los precios del alquiler, si bien insistió en que esta medida fiscal debía acometerse para "hacer más equilibrado el tratamiento" del alquiler con el de la compra.
Esto, admitió, "nos va a costar algo en cuanto a caída de ingresos", aunque permite al mismo tiempo ayudar a las personas con mayores dificultades, del mismo modo que lo hace, en su opinión, la deflactación de la tarifa. EFECOM
sgb-pamp/cs