BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
La Generalitat prevé que Barcelona "multiplicará por cinco", hasta 1.200 millones, el impacto económico que le reporta organizar el congreso internacional Mobile World Congress si se convierte en capital del móvil entre 2013 y 2017, según ha explicado el conseller de Empresa y Empleo, Francesc Xavier Mena, que ha cifrado el retorno actual en 240 millones de euros.
Mena ha insistido en la voluntad del Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona de que la capital catalana sea la elegida como capital mundial del móvil hasta 2017, y ha destacado su clima --pese a que este lunes está lloviendo-- y el éxito del congreso en las seis ediciones que lleva celebrándose en la Ciudad Condal (desde 2006).
En declaraciones a la prensa en el pabellón catalán del Mobile World Congress, el conseller ha expresado la "satisfacción" del Govern sobre este éxito, y ha confiado en que Barcelona podrá superar a sus competidoras (Paris, Munich y Milán) y seguir acogiendo el evento los próximos años, así como un centro de investigación sobre comunicaciones móviles y actividades culturales --los tres puntales de la Mobile World Capital--.
Ha aseverado que Barcelona y Cataluña son "el lugar ideal" para convertirse en referente mundial en comunicaciones móviles.
La Generalitat calcula que ello generaría, además del impacto económico de 1.200 millones para la ciudad, un volumen de negocio inducido para las empresas del sector de 6.000 millones, han explicado a Europa Press fuentes del Ejecutivo catalán.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Salgado calcula que la reforma de las pensiones supondrá un ahorro de 3,5 puntos del PIB en 2050
- Economía calcula que el PIB cayó en 2010 el 0,2 por ciento frente al 0,3 por ciento previsto
- Economía/Macro.- Campa calcula que el PIB habría crecido un 1,6% en 2010 sin contar con la construcción
- Economía.-La CE calcula un coste "muy limitado" de unos 30 millones anuales por la norma que regula el turismo sanitario
- Economía.-La CE calcula un coste "muy limitado" de unos 30 millones anuales por la norma que regula el turismo sanitario