Ofrecido por:

Economía

Los países de la UE apoyan crear una patente común que deja fuera a España e Italia

Bruselas, 14 feb (EFE).- Los países de la UE, a excepción de España e Italia, apoyaron hoy la creación de un sistema común de patentes que estos dos estados miembros rechazan por considerar discriminatorio para sus idiomas, y del que ambos países quedarán excluidos si el proyecto es aprobado definitivamente.

España volvió a mostrar su "oposición frontal" al nuevo sistema en el Consejo de Ministros de Educación de la UE, donde se trató hoy el tema, dijo el secretario de Estado de Educación, Mario Bedera, representante español en la reunión.

En declaraciones a los medios, Bedera criticó "con firmeza" que la propuesta fuera votada sin opción a debate, y advirtió de que España "agotará todas las posibilidades de discusión" para tratar de frenarla, incluyendo llevar el tema a los tribunales europeos.

Los ministros europeos respaldaron hoy un procedimiento que permite sacar adelante iniciativas legislativas dejando fuera a aquellos países que la rechazan, aunque para ponerlo en marcha aún resta el visto bueno del Parlamento Europeo, que se pronunciará mañana sobre esta cuestión.

Todos los países votaron a favor de este mecanismo a excepción de España e Italia, que se posicionaron en contra al considerar que sus idiomas son discriminados, ya que el sistema propuesto sólo permite tramitar las nuevas patentes en inglés, francés y alemán.

Los Estados miembros cuentan así con la mayoría cualificada necesaria para aplicar la "cooperación reforzada", una vía legal que permite que un grupo de países avancen en un ámbito determinado cuando se constata la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en un plazo razonable.

Si el PE da mañana luz verde a la cooperación reforzada de UE, los Veintisiete deberán refrendar esta mayoría cualificada en el Consejo de Competitividad que se celebra el próximo 10 de marzo.

El secretario de Estado español señaló que tanto los eurodiputados españoles del grupo socialista como los del grupo popular están de acuerdo en su rechazo a la propuesta, aunque reconoció que será difícil frenarla en la Eurocámara teniendo en cuenta "el claro apoyo" de los diputados de la mayoría de los demás países.

España, no obstante, "va a utilizar hasta el último momento todas las posibilidades", y por el momento "no renuncia a llevar el asunto al Tribunal de Justicia", ya que considera "que hay base suficiente para ello", dijo Barreda, en alusión a la posibilidad de que la propuesta legislativa pueda vulnerar las normas comunitarias.

El nuevo sistema también fue criticado con dureza por Italia, que considera que éste "genera distorsión en el mercado único" y ha sido aprobado "de forma inquietante y sorprendente", según dijo el representante italiano en la reunión, Vincenzo Grassi, embajador adjunto de su país ante la UE.

"No se trata sólo de patentes, sino de crear discriminaciones contra los estados miembros, su cultura, su identidad, su lengua y sus ciudadanos", afirmó Grassi.

En la misma línea, Barreda dijo que la puesta en marcha del procedimiento de cooperación reforzada es una forma de actuar "precipitada" y "sin prudencia".

La presidencia húngara, por su parte, destacó que el proceso "aún no ha llegado a buen término" tras diez años de consultas, según dijo la secretaria de Estado de Educación este país, Rozsa Hoffman, quien añadió que la cuestión de fondo "es el problema lingüístico".

El pleno del PE debatirá esta tarde en Estrasburgo la creación de la patente unificada, y mañana decidirá si respalda el procedimiento de cooperación reforzada para sacar adelante dicho sistema.

Las empresas procedentes de países que no participen en la patente única podrán solicitarla en igualdad de condiciones y gozar de su protección, explicó la Comisión en diciembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky