Ofrecido por:

Economía

Toxo teme que tras el 22-M se ponga en marcha una batería de ERE en ayuntamientos

Mérida, 14 feb (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha mostrado hoy su temor a que tras las elecciones autonómicas y municipales del próximo 22 de mayo se ponga en marcha una "batería" de expedientes de regulación de empleo (ERE) en los ayuntamientos.

"Tenemos el temor en el sindicato que alguien esté esperando a que pasen las elecciones para poner en marcha una batería de ERE en el ámbito de los ayuntamientos", ha señalado el dirigente sindical en Mérida, donde hoy ha informado sobre el proceso de negociación entre patronal y sindicatos y el Acuerdo Social y Económico.

Fernández Toxo ha mostrado estas dudas al ser preguntado, en rueda de prensa, por el ERE planteado por el Ayuntamiento de Los Santos de Maimona (Badajoz), que ha sido rechazado por la autoridad laboral.

No obstante, ha recordado que la Comunidad de Madrid sí que ha dado su visto bueno al ERE presentado por el Ayuntamiento de Fuente el Saz del Jarama, pese a contar con el informe negativo de la Administración central del Estado, y se ha mostrado convencido de que prosperará el recurso que CCOO presentará contra este expediente.

A su juicio, hay que acomodar el ritmo de saneamiento de las cuentas públicas a las necesidades de mantenimiento del empleo y de las condiciones de trabajo.

Ha expresado también la aspiración de CCOO a conseguir que los 2,5 millones de trabajadores de la función pública del país recuperen el poder adquisitivo perdido por la decisión "unilateral" del Gobierno de reducirles su salario, así como que establezca un calendario para realizar este abono.

Fernández Toxo ha realizado estas declaraciones en Mérida, acompañado del secretario regional del sindicato, Julián Carretero, donde ha mostrado su satisfacción por el Acuerdo Social y Económico firmado por el Gobierno, los sindicatos y la patronal, ya que pone el énfasis en la necesidad de proteger socialmente a los sectores desfavorecidos mientras no se cree empleo.

Además, ha explicado, se incorporan elementos como la política industrial, la energética y el desarrollo, ámbitos en los que el país necesita "consensos".

El secretario general de CCOO, que ha considerado que "el paro todavía no ha tocado techo", ha valorado también que haya recuperado el diálogo en el ámbito de las administraciones públicas y, respecto a la reforma de las pensiones, ha subrayado que se conseguido "preservar" este sistema en un clima de ataque "brutal" hacia él.

A su juicio, también se ha conseguido que la "inmensa mayoría" de los trabajadores se vaya a poder jubilar a los 65 años -pese a haberse elevado a los 67 la edad de acceso al sistema- porque la mayoría de los trabajadores se jubila con una carrera de cotización "muy por encima" de los 35 años.

Para los jóvenes, ha indicado que la novedad que se introduce es que las empresas que los tengan como becarios podrán firmar un convenio especial con la Seguridad Social para cotizar por ellos, mientras que a las mujeres se les reconocerá el periodo dedicado al cuidado de sus hijos para el cómputo de su pensión.

Fernández Toxo, que ha considerado que al acuerdo le falta haber abordado el "serio" problema de la financiación y la fiscalidad, se ha referido también a la reforma de la negociación colectiva al afirmar que la mejora de la competitividad del país no es incompatible con preservar los derechos de los trabajadores.

Por su parte, Carretero ha valorado el acuerdo alcanzado porque preserva el sistema público de pensiones y garantiza la integración de los trabajadores por cuenta ajena del Régimen Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social, lo que permitirá que estos dejen de ser "trabajadores de segunda".

Además, ha destacado que asegura la solidaridad interterritorial, pese a que era uno de los elementos que estaba "en juego" al inicio de las negociaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky