MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Confederación Europea de Sindicatos (CES), de la que UGT forma parte, considera que la prioridad de la UE en este semestre, bajo la presidencia "derechista" húngara, es conseguir que se produzcan avances para dar una salida a la crisis, basados en un crecimiento sostenible y en la creación de empleo y no en "durísimos" planes de ajuste.
Así lo reclama en un memorando remitido a la Presidencia de la UE recogido por UGT en un comunicado el día en que los ministros de Economía de los países miembro discutirán sobre el refuerzo del fondo de rescate de 750.000 millones de euros para países con problemas de deuda y sobre el nuevo mecanismo permanente que lo sustituirá a partir de 2013.
La CES considera prioritario combatir los "durísimos" planes de ajuste que se han puesto en marcha en todos los países europeos y que, a su juicio, "amenazan la Europa social, el sector público y los derechos de los trabajadores".
"El movimiento sindical europeo no tiene muchas esperanzas sobre el papel que pueda jugar el Gobierno derechista de Hungría, presidido por Viktor Orban, dada su poco respeto y compromiso con la UE y el mercado único y su empeño por mermar la libertad de expresión en su propio país", señala la Confederación.
El movimiento sindical europeo pone al día, cada seis meses, este memorando para llamar la atención de las autoridades políticas de las instituciones europeas y de los gobiernos nacionales, que cada semestre, se turnan en el ejercicio de la Presidencia de la UE.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UPTA pide que los jóvenes que se hagan autónomos puedan bonificarse el cien por cien de las cuotas
- Economía/Laboral.- El Congreso debate el martes que las comunidades gestionen las bonificaciones a la contratación
- Economía/Laboral.- CGT ve una "burla" el plan de choque para crear empleo y considera "indignante" la ayuda de 400 euros
- Economía/Laboral.- El PP descalifica el plan de choque del Gobierno porque "llega tarde" y es insuficiente
- Economía/Laboral.- El PP descalifica el plan de choque del Gobierno porque "llega tarde" y es insuficiente