MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El sector servicios rompió en 2010 con dos años críticos al elevar su cifra de negocios un 0,9%, su primer dato positivo tras las caídas del 13,7% y del 3,2% registradas en 2009 y 2008, respectivamente, según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Lo que no pudo lograr el sector fue experimentar valores positivos en ocupación. Así, en 2010 y por tercer año consecutivo, el empleo en los servicios registró una tasa negativa, esta vez del 1,3%.
En 2010, la facturación del sector servicios se incrementó en 13 comunidades autónomas, con crecimientos del empleo en sólo tres regiones.
En diciembre, la cifra de negocios de los servicios bajó un 1,1% en tasa interanual, casi tres puntos por debajo de la registrada en noviembre.
SUBEN TRANSPORTE Y COMERCIO.
El comercio y el transporte y almacenamiento fueron los únicos sectores que registraron ascensos, con unas tasas anuales del 2,9% y del 2,2%, respectivamente, mientras información y comunicaciones registró una caída del 4,7%, seguido de actividades administrativas y servicios auxiliares (-3,1%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-2,9%).
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios registró en 2010 un descenso del 1,3%, que fue más acusado en el comercio (-1,7%), frente a la caída del 1% en otros servicios.
En concreto, el empleo registró descensos en información y comunicaciones (-2%), transporte y almacenamiento (-1,8%), actividades profesionales, científicas y técnicas 8-1,6%) y hostelería (-1%). Sólo las actividades administrativas y servicios auxiliares registraron subidas (+0,7%).
LA CIFRA DE NEGOCIOS SUBE EN TRECE CC.AA.
En el conjunto de 2010, un total de trece comunidades autónomas incrementaron la cifra de negocios del sector servicios. Baleares y La Rioja registraron los mayores crecimientos, con alzas del 3,8% y del 3,7%, respectivamente, frente a Canarias (-3,6%) y Andalucía (-2,7%), que registraron los mayores descensos.
En cuanto al empleo, el pestonal ocupado sólo se incrementó en Cantabria, La Rioja, ambas con una tasa del 0,5%, y en Castilla y León, donde creció un 0,1%.