Economía

La valoración de Facebook cae más de un 30% en el mercado privado

La red social de Mark Zuckerberg pasa de costar 85.000 millones de dólares a 53.000 millones de dólares en cuestión de semanas. La volatilidad del mercado privado demuestra que los precios en plataformas como SharesPost podrían incrementar el peligro de los que muchos llaman la "burbuja de las redes sociales".

En un momento en que compañías como LinkedIn y Pandora han decidido oficialmente lanzarse a la piscina y preparar sus próximos estrenos sobre el parqué, las valuaciones del mercado privado continúan mostrando la volatilidad de esta euforia. Si Jim Cramer, presentador de la CNBC, recomendaba esta semana a sus televidentes lanzarse al vacío y aprovechar "la revolución de precios", portales como Business Insider advierten que el ambiente sigue simulando la burbuja de las "dotcom" allá por 1999. A la espera de lo que pueda ocurrir, es cierto que el precio en el mercado privado de Facebook ha sufrido cambios sustanciales durante las últimas semanas.

Algunos señalan que desde que Zuckerberg rubricase el acuerdo de venta de acciones a Goldman Sachs, la imagen de la red social se ha visto perjudicada, no sólo de cara a sus usuarios sino también ante los legisladores de EEUU. En medio de esta situación, la valoración de Facebook en plataformas privadas como SharesPost se ha convertido en una verdadera montaña rusa. Así, la compañía comenzaba el año con una valoración aproximada de 45.210 millones de dólares.

Nada más conocerse que Facebook vendió 1.500 millones de dólares en acciones a Goldman, algo que valoró la compañía en 50.000 millones de dólares, el precio de la empresa comenzó su frenética escalada.

En cuestión de días, y coincidiendo con el anuncio de Goldman, la red social se disparó más de un 59 por ciento alcanzando un precio de 85.410 millones de dólares, un precio descabellado para una empresa que todavía no rinde cuentas a nadie. Semanas más tarde, las acciones de la compañía en el mercado privado comenzaron a desplomarse y en estos momentos la valoración de Facebook en Sharespost ha caído hasta los 53.340 millones de dólares.

Con los rumores desatados esta semana por distintas publicaciones sobre los posibles planes de Google y Facebook por intentar atrapar al jilguero más famoso de la red, Twitter, algunos portales consiguieron hacerse eco de las últimas cifras de la compañía de Zuckerberg. Business Insider indica que Facebook registró un beneficio neto de 250 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2010.

Si echamos cuentas, y tenemos en cuenta que Facebook se embolsó 355 millones de dólares durante los nueve primeros meses del año pasado, el beneficio neto de 2010 podría llegar a los 600 millones de dólares. Ahora, con estas cifras de referencia sobre la mesa, se da por sentado que el EBITDA para Facebook en 2011 podría generar alrededor de 2000 millones de dólares.

Eric Schmidt, consejero delegado de Google, comentaba esta semana a la revista suiza Bilanz que "existen señales claras de una burbuja" pero las valuaciones son las que son, la gente espera que estas compañías consigan grandes ventas en el futuro", afirmó.

Cierto es que los precios de muchas startups tecnológicas no dejan de sorprender. Esta semana el Wall Street Journal ponía un coste de entre 8.000 y 10.000 millones de dólares a Twitter. En 2010, el valor de Foursquare creció un 3.400 por ciento hasta los 250 millones de dólares. LinkedIn alcanza los 3.000 millones de dólares antes de estrenarse sobre el parqué la próxima primavera o Zynga, el creador de Farmville, costaría a día de hoy 6.200 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky