Valencia, 24 sep (EFECOM).- La UGT-PV denunció hoy la "laxitud y blandura" en la imposición de sanciones por parte de la inspección de trabajo en la Comunitat Valenciana, ya que el importe medio de las multas en el primer semestre de este año ha sido de 2.969 euros, por debajo de la media de española, situada en 3.376 euros.
En un comunicado, este sindicato resaltó que la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía española donde más inspecciones se realizaron en ese periodo, pero se sitúa en el décimo tercer puesto en cuanto a la cuantía media de las sanciones, "muy alejada" de medias como la de Madrid, con 4.559 euros, o Murcia, con 5.264.
La UGT achacó esta situación a la "relajación que en materia de prevención de riesgos laborales se da en la Comunitat Valenciana, una situación que redunda en una alta tasa de siniestralidad".
Así, recuerdan que la semana pasada fallecieron tres trabajadores en la Comunitat Valenciana: uno de ellos murió electrocutado en Sagunto (Valencia), otro trabajador cayó desde una altura de 12 metros en Dolores (Alicante) y un tercero falleció en Tibi (Alicante) por el vuelco de un tractor.
La estadística de inspecciones en la Comunitat entre enero y junio de este año refleja que se han realizado un total de 24.526 actuaciones, el 9,2% del total de las realizadas en España, lo que sitúa a la Comunitat en el tercer lugar por número de actuaciones, sólo por detrás de Andalucía y Cataluña.
En cambio, el importe de las sanciones impuestas por la inspección de trabajo en la Comunitat asciende a poco más de 4,9 millones de euros, una cifra "muy alejada" de los casi 8 millones impuestos en Andalucía o los 11,9 millones en Catalunya.
Con estos datos, UGT considera que "las autoridades laborales catalanas y andaluzas mantienen un aceptable rigor respecto a los infractores", mientras que a su juicio "no parece suceder lo mismo con las autoridades laborales en la Comunitat Valenciana".
Por ello, considera que las autoridades laborales "deberían poner más empeño en perseguir y sancionar las actuaciones empresariales que atentan contra la seguridad y la salud de los trabajadores, imponiendo cuantas sanciones sean precisas, ya que la cultura de la prevención comienza con la aplicación de la ley y la sanción correspondiente". EFECOM
frf/fal/pam