Las Federaciones Agroalimentarias de CC.OO. y UGT han valorado positivamente el acuerdo alcanzado con la Dirección General del Servicio Público Estatal de Empleo, al conseguir un aumento del 3% de los fondos destinados para 2011 a los planes de fomento del empleo agrario y las zonas rurales deprimidas, según han informado ambas organizaciones en un comunicado.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Estos planes, destinados a las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Valencia, Canarias y Aragón contarán durante este año con una partida presupuestaria de más de 216 millones de euros, gracias a la negativa de ambos sindicatos de aceptar una congelación de los mismos.
Para los sindicatos la propuesta del Servicio Público de Empleo Estatal no se correspondía con el crecimiento del paro en las zonas rurales y el sector agrario, debido a la fuerte demanda de empleo en él ante la llegada de trabajadores de otros sectores como consecuencia de la crisis económica.
Con esta subida de los fondos, ambas organizaciones pretenden paliar la situación de desempleo agrario en las comunidades donde se aplican estos planes. Además, los trabajadores podrán cotizar las jornadas necesarias para facilitar el acceso a las prestaciones de desempleo.
Por último, CC.OO. y UGT han solicitado la activación inmediata de las Comisiones Regionales y Provinciales del AEPSA para la distribución y posterior aprobación de los proyectos correspondientes que posibiliten la consiguiente contratación de los trabajadores.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- UPA pide instrumentos que permitan al sector agrario repercutir el incremento de los costes
- Economía/Agricultura.- UPA pide instrumentos que permitan al sector agrario repercutir el incremento de los costes
- La Comunitat y Baviera harán "frente común" para defender la agricultura como sector clave de la economía europea
- Economía/Agricultura.- Aguilar pide a Bruselas que adopte medidas para frenar el "incremento desmedido" del cereal
- Economía/Agricultura.- Aguilar pide a Bruselas que adopte medidas para frenar el "incremento desmedido" del cereal