Economía

El gasto en pensiones contributivas subirá 5 puntos del PIB en 2050

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha precisado que con la reforma el gasto en pensiones contributivas crecerá en cinco puntos porcentuales de PIB en 2050, pasando del 9,5% actual al 14,3%, si bien si no se hubieran tomado medidas la cantidad final hubiera alcanzado el 18% del PIB.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha precisado que con la reforma el gasto en pensiones contributivas crecerá en cinco puntos porcentuales de PIB en 2050, pasando del 9,5% actual al 14,3%, si bien si no se hubieran tomado medidas la cantidad final hubiera alcanzado el 18% del PIB.

Salgado ha precisado así el alcance de sus declaraciones anteriores ante la Comisión del Pacto de Toledo, cuando aseguró que el esquema de reforma de pensiones que plantea el Gobierno permitirá un "ahorro" de 3,5 puntos del PIB al reducir a la mitad el incremento previsto del gasto en pensiones hasta 2050.

Según la vicepresidenta, la reforma elevará la tasa de actividad dentro de 16 y 61 años entre un 1,5% y 2% a partir de 2030 y el PIB crecería entre 1,4 y 1,7 más en ese momento. El aumento de la base regulador supondrá tres décimas de PIB en 2040, y el aumento del periodo de cómputo implica a largo plazo un ahorro del 1% del PIB en 2050. Asimismo la aplicación del factor de sostenibilidad cada cinco años permitiría ahorrar otro 1%.

"No ahorramos", ha remarcado en respuesta a la diputada del BNG Olaia Fernández Davila, si bien ha remarcado la importancia de moderar este incremento, en especial para contrastar el de otras partidas de gasto social.

"No nos salen las cuenta, ni al resto de países que han reformado sus pensiones", ha defendido Salgado, quien ha matizado que los estados europeos que han abordado, como España, este proceso, también son de Gobiernos socialdemócratas.

La vicepresidenta ha asegurado que se ha agotado "mucho el margen" de negociación para el pacto social con los agentes sociales, a los que ha agradecido sus "esfuerzos de responsabilidad", aunque ha asegurado que el Gobierno "ha llegado donde podía llegar". "Nuestras pensiones crecerán y previsiblemente en media tendremos vida laboral más larga y nos jubilaremos más tarde", ha remarcado.

"ABSOLUTAMENTE CÓMODA" CON LA REFORMA

En este sentido, ha criticado al PP por no poner en marcha una reforma de este tipo cuando gobernaban y el país crecía. "Lo vamos a hacer nosotros", ha señalado Salgado, para quien la reforma es sin duda "una reforma de izquierdas" con la que se siente "absolutamente cómoda".

De hecho, ha denunciado la actitud del PP por negar la reforma al decir que se basa en unas previsiones equivocadas. "Me parece de una extraordinaria frivolidad", ha señalado tras recordar que era el PP el que tenía que haber planteado la reforma en 2003 y que, por no hacerlo, lo ha tenido que hacer ahora el Gobierno socialista.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez se ha mostrado también "satisfecho" por el acuerdo y por la evolución del diálogo entre las partes a lo largo de los meses. En este sentido, ha vuelto a agradecer a los interlocutores su responsabilidad y el papel que han jugado en la negociación propiciando un buen diálogo entre todos.

"Son los que han permitido un acuerdo importante", ha señalado el titular de la Cartera de Empleo, para quien empresarios y sindicatos son los que han permitido que haya un "mayor grado de cercanía y consenso" entre los grupos que forman parte de la Comisión.

GÓMEZ: LA PENSIÓN MEDIA SE TRIPLICARÁ EN TREINTA AÑOS

Además, ha apuntado que ve "un grado de probabilidad muy alta" de que en en 2050 haya 17,5 millones de pensionistas y ha augurado que dentro de 40 años la pensión se "triplicará" respecto a los niveles actuales, y no hay ninguna sociedad que pueda gastar el 16 o 16% de su PIB en pensiones si tiene que atender otros gastos sociales.

Gómez por su parte, ha asegurado que el Pacto de Toledo "sigue vivo" pese a sus dificultades, al tiempo que criticó la "osadía" de las proyecciones del PP y les pidió que hablen "con más humildad" en sus críticas, ya que, por ejemplo, "no mejoraron la pensión mínima" entre 2000 y 2004.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky