Economía

Economía.- (Ampl.) Sebastián advierte a la Xunta de que el recurso en Luxemburgo contra el carbón es "batalla perdida"

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha advertido a la Xunta de Galicia de que su recurso ante el Tribunal de Luxemburgo contra el real decreto que incentiva la quema de carbón nacional es "una batalla perdida", por lo que consideró "razonable" que lo retire.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a la prensa antes de comparecer en la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados, Sebastián dijo haber pedido al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que "intermedie para que sea razonable el presidente de la Xunta (gallega, Alberto Núñez Feijóo,) y retire un recurso que ya no tiene ningún sentido".

"Ni siquiera las compañías eléctricas han decidido mantenerlo y por tanto es absurdo. Es una batalla perdida que lo único que hace es perjudicar a los mineros de Castilla y León y de las comarcas mineras", señaló, antes de apelar a la Xunta gallega a "recapacitar" y a "retirar los recursos".

Sebastián también explicó que, "para agilizar los tiempos", su departamento ya ha "puesto en marcha" algunos de los desarrollos normativos necesarios para aplicar el real decreto.

"Estamos plenamente convencidos de que, más pronto que tarde, el Tribunal de Luxemburgo va a levantar las cautelares y por tanto vamos a ponerlo en marcha, y lo vamos a hacer muy rápido, en cuanto Luxemburgo lo diga", añadió.

Durante su comparecencia ante los diputados, Sebastián reconoció que el decreto del carbón "explica en torno a tres puntos porcentuales" de la subida del 9,8% de la luz de enero, pero defendió este mineral porque es "la única fuente energética española" y "por su dimensión social y territorial".

CENTRALES GALLEGAS DE IMPORTACIÓN.

Por otro lado, aseguró que "habrá que esperar a que el real decreto se ponga en marcha" para conocer los efectos de la medida sobre las centrales térmicas que queman carbón de importación y que resultarán desplazadas por el mayor uso de plantas de mineral nacional.

Entre estas centrales de carbón de importación figuran las gallegas de As Pontes y Meirama. Esta circunstancia ha motivado a la Xunta de Galicia a recurrir el decreto del carbón.

Sebastián recordó que se ha creado un comité de seguimiento que se encargará de analizar "la afección real del mecanismo sobre estas centrales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky