MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El grupo Globalia redujo un 27% su beneficio en 2010, hasta los 19,4 millones de euros, frente a los 26,6 millones de euros que ganó en el ejercicio anterior, informó este miércoles la compañía que preside Juan José Hidalgo.
La compañía atribuyó este descenso al impacto negativo de la división hotelera del grupo, que durante este ejercicio "ha visto seriamente restringida la capacidad de comercialización de sus establecimientos en Cancún y Rivera Maya". Una circunstancia, apuntó, de "carácter puntual y no proyectable a futuro".
El presidente del grupo cifró recientemente el impacto de las cenizas volcánicas y del 'plante' de los controladores en torno a los 40 millones de euros.
Para Globalia lograr beneficios en un contexto de atonía de la demanda de viajes, derivada de la crisis económica y del fuerte incremento experimentado por el precio del petróleo refleja la capacidad del grupo para desarrollar sus actividades en mercados recesivos.
Las ventas del grupo ascendieron a 3.612 millones de euros durante 2010, lo que representa un incremento del 8,5% respecto al año anterior.
Por divisiones de negocio, la mayorista Travelplan incrementó tanto el número de paquetes turísticos comercializados --que pasaron de 1,3 millones a 1,4 millones-- como su volumen de negocio que se situó en los 700 millones de euros.
Durante 2010, Travelplan comenzó a operar en Italia como primer paso de una expansión internacional, que continuará este año en Francia, además lanzó un nuevo touroperador, Latitudes, especializado en grandes viajes e incorporó nuevas tecnologías desarrolladas por el aérea de sistemas del grupo en el campo del EComerce B2B.
Halcón Viajes y Ecuador aumentó un 12% su facturación, hasta los 1.230 millones de euros. La compañía destacó el éxito de la política de franquicias emprendida por Halcón Viajes, que logró sumar 200 nuevas oficinas a la cadena, con lo que eleva a 1.400 los establecimientos que actualmente dispone entre España y Portugal.
La aerolínea del grupo, Air Europa, transportó nueve millones de pasajeros en 2010 y registró un ejercicio positivo, a pesar del incremento del precio del combustible y de las variaciones al alza en el cambio del dólar respecto al euro.
Air Europa, que incorporó el año pasado tres nuevas aeronaves Embraer para sustituir a otros tantos Boeing 737, ha incrementado ligeramente sus horas de vuelo hasta las 158.271, manteniendo constante su flota de 41 aviones.
Durante el pasado año, abrió nuevas líneas transoceánicas a Lima y Miami y estableció una nueva ruta nacional, Asturias-Madrid, con cuatro frecuencias diarias.
En cuanto a Groundforce, la compañía de 'handling' presente en España, Marruecos y México, prestó servicio en 16 aeropuertos españoles a más de un centenar de compañías aéreas.
Finalmente, la compañía subrayó la buena evolución del grupo de negocios Pepe y, en especial, de la operadora de telefonía móvil virtual Pepephone, que durante el pasado ejercicio fue "la primera en el ranking de portabilidades y la operadora con la tarifa más baja del mercado español (3,5 céntimos por minuto).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Coca-Cola gana un 73% más en 2010 tras elevar sus ventas en todo el mundo
- Economía/Empresas.- Sacyr logra un nuevo proyecto en Angola y suma una cartera de 335 millones en el país
- Economía/Empresas.- Sacyr logra un nuevo proyecto en Angola y suma una cartera de 335 millones en el país
- Economía/Empresas.- La firma textil Bóboli sortea la crisis y aumenta sus ventas un 35% en 2010
- Economía/Empresas.- La CE autoriza a PZ Cussons y Wilmar a crear una empresa común de aceite de palma en Nigeria