
Los analistas de BBVA esperan que la economía española crezca un 0,9% en 2011 y consideran que la recuperación generadora de empleo podría comenzar en la segunda mitad del año, aunque el paro seguirá al 20% en 2012. La entidad cree, además, que el Gobierno cumplirá con los objetivos de reducción de déficit y cifra las necesidades de capital del sistemafinanciero español entre 13.000 y 17.000 millones.
El servicio de estudios del BBVA prevé que la economía española siga caracterizada por la debilidad de la demanda interna y el impulso de la externa, lo que se traduce en un ritmo de avance "débil a corto plazo", con crecimientos del 0,9 % en 2011 y de cerca del 2 % en 2012, tras una caída del 0,2 % del PIB en 2010.
En su informe Situación España, BBVA Research asegura que "las reformas en marcha van en la dirección correcta, pero es necesario continuar con medidas ambiciosas para aumentar el crecimiento".
A juicio del banco, el año 2010 "habría culminado con un descenso del PIB en torno al 0,2%", que aunque supone "prácticamente un estancamiento de la actividad económica, está por encima de las previsiones existentes a comienzos" del año pasado, y ha logrado "ir esquivando la recesión".
Creación de empleo
La recuperación sostenida y generadora de empleo "podría comenzar a producirse durante la segunda mitad de 2011, siendo 2012 el año en que la economía volvería a crecer en el entorno del 2%".
Dicho crecimiento de 2012 sería suficiente para crear empleo pero no para reducir significativamente la tasa de paro, ya que espera que ésta se mantenga en el 20,1% el año que viene.
BBVA es más positivo en cuanto al déficit y considera que el Gobierno va a cumplir con el plan de reducción del déficit y cerrará el presente ejercicio en el 6%, mientras que en 2012 bajará ya al 4,5%. Según sus cálculos, el déficit cerró 2010 en el 9%.
Reestructuración del sistema financiero
El Servicio de Estudios de BBVA cree que las necesidades de capital del sistema financiero se sitúan entre y 13.000 y 17.000 millones para alcanzar un core capital del 8% en diciembre de 2010, y no en los 20.000 millones que cifra el Gobierno.
El economista jefe para España y Europa de BBVA, Resarch, Rafael Domeneq, ha explicado que la cifra media estimada se situaría en 16.000 millones sólo para llegar a ese core capital en diciembre y que algunas entidades podrían necesitar más capital después.
En cualquier caso y a pesar de la heterogeneidad que ofrecen las distintas cifras publicadas, BBVA Research cree que las necesidades serán "asumibles, acotadas y manejables".