
Poco a poco van llegando las novedades acerca de la nueva normativa para las entidades que prepara el Ministerio de Economía y que está cada vez más cerca de hacerse pública. La última información es que el Ejecutivo planteará un mecanismo para controlar el crédito concedido por aquellas cajas que acudan al FROB en busca de financiación.
Aquellas que reciban dinero del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) tendrán que "asumir ciertos compromisos, como el de que cumplir con unos "objetivos de evolución del crédito a familias y empresas" que fijará el Gobierno.
Según indica el diario El País, existe un precedente en Francia, donde los bancos que recibieron fondos públicos debían dar cuentas de los créditos concedidos cada 15 días.
Recientemente, el presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, alertaba de que la nueva normativa financiera iba a asfixiar el crédito, al considerar que las exigencias deberían llegar cuando se normalice la concesión de préstamos, no cuando aún sigue decreciendo.
Menos poder para el BdE
Otra de las novedades que recoge el decreto ley está relacionada con los órganos de gobierno del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que dejará de estar controlado fundamentalmente por al Banco de España. Así, la comisión rectora "incluirá representantes del Gobierno" y dará un mayor peso al Departamento que dirige Elena Salgado.
Hasta ahora, este órgano presidido por el subgobernador del Banco de España, Javier Aríztegui, está formado por ocho miembros, de los que cinco son nombrados por el BdE y tres corresponden cada fondo de garantía de depósitos (FDG).
Además, se incluye el mínimo de capital que tendrán que presentar las entidades. Como ya se había adelantado, el Gobierno exigirá un ratio mínimo de core capital con relación a activos ponderados en riesgo del 8%. Este nivel será ampliado hasta el 9 o el 10% para aquellas que tengan vencimientos pendientes en mercados mayoristas de más del 20%, que no coticen "por un porcentaje significativo" su capital social o que "no hayan colocado a terceros privados un porcentaje igual o superior".
En cuanto a los plazos que tendrán que cumplir las entidades, concreta que contarán con quince días para comunicar que cumplen el mínimo de capital exigido una vez se publique el texto. De no alcanzar los niveles establecidos, tendrán que presentar al supervisor bancario su estrategia de capitalización, que podrá contemplar la captación de recursos a través de fondos privados o del FROB. En este último caso, la caja deberá presentar su plan de reestructuración "en un mes".
No entregar dicho plan o no cumplir con los ratios de capital justificaría la intervención de la entidad.