Economía

Salgado cree que las nuevas exigencias de solvencia harán que fluya el crédito

  • Cree que el alza de la inflación se moderará en los próximos meses
  • Harán falta 5.000 millones más para pagar los intereses de la deuda
La vicepresidenta económica, Elena Salgado

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha asegurado que las nuevas exigencias de solvencia, con un 'core capital' de entre el 9% y el 10% para cajas y del 8% para bancos "beneficiará" a los ciudadanos, pues espera que "hagan llegar" el crédito a empresas y familias.

Durante su intervención en el Pleno del Senado, la vicepresidenta económica ha defendido la necesidad de ganar "fortaleza y credibilidad" del sistema financiero para acceder a la financiación de los mercados y no recurrir de forma "permanente" a la del Banco Central Europeo (BCE).

En este sentido, Salgado considera "excesivo" las 45 cajas que existían antes de la crisis y que se redujeron a 17 tras la primera fase de reestructuración del sistema, a lo que el senador nacionalista José Manuel Pérez Bouza ha replicado que en Alemania existen más de 400 cajas. "Vamos a compararnos en todo con Alemania", ha sugerido el senador nacionalista.

El alza de la inflación se moderará

Durante su intervención, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha admitido que el alza de la inflación hasta el  3,3% en enero "no es buena", si bien ha matizado que se debe a "razones muy específicas" y ha asegurado que "irá moderándose" en los próximos meses.

Salgado ha descartado que este incremento de precios afecte a la competitividad de la economía española y ha recurrido al último Boletín Económico del Banco de España para asegurar que este repunte será "temporal".

El Banco de España concidió con el Gobierno en que el aumento del IPC se debe sobre todo a la subida del IVA en julio de 2010 y que se irá "absorbiendo" en la primera mitad de este año. Además, la ministra de Economía ha achacado el aumento de los precios también a las tarifas eléctricas y al aumento "puntual" de los impuestos del tabaco.

5.000 millones más para pagar los intereses de la deuda

Salgado también ha recordado que la reducción del "insostenible" déficit ha obligado a que la partida destinada a financiar los intereses de la deuda haya pasado de los 23.000 millones de 2010 a 28.000 millones en 2011, lo que supone una diferencia de 5.000 millones que no han podido destinarse a gasto social.

Así lo ha puesto de manifiesto Salgado en respuesta a una interpelación del Grupo Mixto, donde ha recordado que, en estos momentos, es "necesario" controlar el nivel de endeudamiento de la economía española, ya que en 2011 la deuda neta crecerá cerca de 47.000 millones.

Cataluña no tiene un trato distinto

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, también ha defendido que el acuerdo entre el líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, para que esta comunidad pueda emitir más deuda, no supone un trato distinto al del resto de autonomías. Así respondió Salgado al senador del PP José Manuel Barreiro, quien ha pedido su dimisión por lo que ha calificado como "una falta de lealtad" al resto de autonomías llevada a cabo sin la autorización del Ministerio de Economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky