
Madrid, 8 feb (EFE).- El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, defendió hoy la revalorización de los salarios vinculada a la inflación prevista para poder mantener el poder adquisitivo y dijo que en España, desde hace 30 años, también se tiene en cuenta la productividad cuando se negocian los sueldos.
De esta forma se pronunció antes de clausurar la jornada "La reforma de las pensiones: oportunidad, contenido y contexto" organizada por la Escuela de finanzas aplicadas AFI y por la consultora Accenture.
Explicó que siempre es bueno que haya una cierta relación entre la evolución de los salarios y los precios ya que, "si no, habría unos salarios que se desvinculan del poder adquisitivo y al final habría una resistencia" a subir los sueldos.
Gómez negó que los empresarios y los sindicatos no tengan en cuenta la productividad de las empresas cuando negocian las subidas salariales de los trabajadores y dijo que los agentes sociales estudian tanto este asunto como la evolución de los precios en el futuro para fijar las retribuciones en un período.
No obstante, indicó que un discurso centrado sólo en la productividad en etapas de auge puede tener algún inconveniente y añadió que el papel de la productividad debe verse en el ámbito de cada empresa, donde se dan situaciones concretas.
Aseguró que "es bueno" y resulta la "mejor forma" reconocer la fórmula de revisar los salarios teniendo en cuenta la inflación prevista y no la pasada, como se hace en otros países europeos.
"A nosotros no nos ha ido mal", aseveró tras recordar que en la negociación colectiva el Gobierno lo que ha planteado es una mayor descentralización en la cual cada vez haya más convenios de empresas y menos intermedios.
Pese a que destacó que la negociación de la reforma de los convenios colectivos debe ser "autónoma y bilateral" entre empresarios y sindicatos, recordó que el Gobierno "no dejará consumir el plazo del 19 de marzo sin actuar".
No obstante, dijo que el acuerdo es "posible" y confía en que se alcance en la dirección correcta.
Relacionados
- Trabajo asegura que los salarios deben ceder poder adquisitivo en época de crisis
- Gómez dice que los salarios deben incorporar "mejor" la productividad, pero sin perder poder adquisitivo
- Trabajo: hay que ceder poder adquisitivo para que las empresas se recompongan
- Economía.- Gómez dice que los salarios deben incorporar "mejor" la productividad, pero sin perder poder adquisitivo
- Rajoy preguntará manana a zapatero por la pérdida de poder adquisitivo de los espanoles