MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
ArcelorMittal considera que la situación del mercado español es "muy difícil" y está marcada por la "atonía", a pesar de que el grupo elevó en un 25% en 2010 la producción de acero en el país gracias a las mayores exportaciones y, en concreto, a la mayor actividad en el sector del automóvil a nivel internacional.
En una conferencia telefónica con periodistas españoles, el miembro de la dirección general de la multinacional Gonzalo Urquijo explicó que la producción de acero en 2010 fue en el país de 7,5 millones de toneladas, frente a 6 millones en 2009, y que en 2011 podría alcanzar los 8 millones.
"Esperamos acercarnos a los niveles de 2008", cuando la producción en España rondaba los 8,2 millones de toneladas de acero, explicó Urquijo, quien preside además la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid).
El directivo consideró además que las últimas reformas aprobadas por el Gobierno, la patronal y los sindicatos "tienen mucho sentido" y "van por el buen camino". "Estábamos necesitados de estas medidas y creemos que estan en la buena dirección, pero seguimos viendo el mercado español en situación difícil".
"Nos salvamos vendiendo para el sector del automóvil, que está exportando, así como gracias a los productos largos, que tambien se exportan, de modo que la cuenta de resultados la estamos salvando gracias a la exportación", afirmó, antes de aludir a la "atonía" de un mercado que, sin embargo, "está mejor que en el punto más bajo de la crisis".
En alusión a la demanda del sector automovilístico, Urquijo indicó que las plantas de Asturias han pasado de dedicar entre el 7% y el 8% a esta actividad a un 20%. Además, "el mercado de productos planos está tirando más que el mercado de largos", señaló.
ERE E INVERSIONES.
Por otro lado, indicó que ARCELORMITTAL (MT.AM)ha prorrogado hasta mediados del año el ERE temporal para sus 12.000 trabajadores en España en las mismas condiciones y que aún es "prematuro" adelantar si esta medida se va a mantener en el futuro. En todo caso, asegura que esta medida prácticamente no se ha aplicado en ninguna planta.
El grupo tiene previsto invertir 100 millones de euros en España en 2011, dentro de los 5.000 millones de dólares (3.750 millones de euros) que dedicará a esta partida en todo el mundo. Las instalaciones españolas han tenido un índice de actividad del 74% (80% en largos frente a 66% en planos), frente al 76% de la media del grupo.
SALIDA DE BBK DE ACB.
Por otro lado, Urquijo dijo no haber "oído nada" acerca de la posibilidad de que la BBK venda su participación del 10% en la Acería Compacta de Bizkaia (ACB), en la que también participa la sociedad Socade con un 10% y en la que ArcelorMittal es el principal accionista, con 80%.
El directivo aseguró que su grupo se encuentra "muy contento" con sus dos socios y señaló, en alusión a Socade, que si desea salir del capital su empresa se "sentaría" y "hablaría al respecto".
Relacionados
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal multiplicó por casi 19 su beneficio neto en 2010, hasta los 2.138 millones de euros
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal y Nunavut adquieren más del 90% de las acciones de Baffinland
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal y Nunavut adquieren más del 90% de las acciones de Baffinland
- Economía/Empresas.- Aperam, filial de ArcelorMittal, cotizará en el mercado español a partir del 4 de febrero
- Economía/Empresas.- Aperam, filial de ArcelorMittal, cotizará en el mercado español a partir del 4 de febrero