Reitera que no está de acuerdo con desvincular los salarios del IPC
BILBAO, 7 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que el acuerdo de pensiones firmado supone una "corrección sustancial y radical" de lo planteado inicialmente por el Gobierno, a la vez que incluye dos "contenidos históricos" en relación con el sistema público de pensiones, como son reconocer los periodos formativos o el cuidados de hijos.
El responsable sindical ha subrayado, en una rueda de prensa realizada en el marco de una jornadas de negociación colectiva de UGT-Euskadi, que el acuerdo de pensiones firmado el pasado día 2 de febrero tiene una "característica fundamental" en la medida en que supone una "corrección sustancial de los planteamientos iniciales del Gobierno en materia de sistema público de pensiones".
Esa "corrección sustancial está directamente vinculada a que el acuerdo aporta una visión diferente de lo que el Gobierno planteaba inicialmente", dado que el Ejecutivo planteaba la reforma de las pensiones "desde una visión muy restrictiva y actuarial del presente y del futuro de las pensiones", una visión que, desde UGT "no compartían".
Según ha dicho, "pensamos y así se asienta en el acuerdo", que el sistema público de pensiones está "vinculado no sólo a la evolución demográfica, sino a la situación económica general" del país, por lo que "está vinculado a la necesidad de fortalecer el sector industrial, la reforma del sector energético, por una apuesta la investigación, el desarrollo y la innovación o el empleo".
"Este acuerdo es muy distinto a lo que plantaba el Gobierno en sus inicios porque es un acuerdo general, que incluye una parte referida a pensiones, pero incluye otra referida a políticas activas de empleo, contenido en materia de política industrial, de investigación e innovación, y apuesta por la modernización de las administraciones públicas".
Méndez ha afirmado también que el acuerdo no "plantea una cifra de referencia como edad legal de jubilación, sino que asienta una franja de edad, entre 63 y 67 años, teniendo como eje de esa franja de edad los 65 años actuales, una franja de edad que se reconoce como derecho legal para la jubilación".
Según el responsable de UGT, el Gobierno pretendía "eliminar la jubilación parcial y desplazar la jubilación anticipada a 63 años, restringiéndola, mientras que el acuerdo mantiene la jubilación parcial a los 61 años y las jubilación anticipada para situaciones de crisis a los 61 años".
"CONTENIDOS HISTORICOS".
El acuerdo incorpora dos contenidos que, a su juicio, se pueden calificar como "históricos" en relación con el sistema público de pensiones, que son el hecho de que se reconozca a efectos de cotización, los periodos formativos y de investigación para los jóvenes o el hecho de que, por primera vez, se reconozca en España el cuidado de hijos cuando eso provoca un abandono de la actividad laboral y menor cotización a la Seguridad Social.
Según ha dicho, reconocer los periodos formativos y el cuidado de hijos supone "corregir una incoherencia brutal del planteamiento inicial del Gobierno", que "desincentivaba a prologar su ciclo formativo y suponían un obstáculo añadido a la decisión de tener un hijo".
Preguntado sobre una posible rebaja de las pensiones, Méndez ha asegurado que si se acometen los cambios en relación con el tejido productivo, reformando la industria, mejorando la innovación, mejorando la cualificación, reduciendo los costos energéticos, se podría estar en un escenario en el cual se produciría un ahorro efectivo del gasto global en pensiones en referencia al PIB, que haría que la cuantía de las pensiones no tuviera por qué sufrir "ningún tipo de merma de significación".
"En la UGT --ha dicho-- no hemos calificado el acuerdo de éxito ni hemos expresado nuestra satisfacción, pero lo que hacemos es implicarnos de manera responsable, en relación con garantizar el presente y el futuro de nuestro sistema público de pensiones, con un acuerdo equilibrado que corrige de manera radical los planteamientos iniciales del Gobierno".
Según ha subrayado, los trabajadores afiliados a UGT han recibido "con tranquilidad" este acuerdo de pensiones y los trabajadores de este país no hubieran entendido que sus organizaciones sindicales no se hubieran implicado en esta negociación.
Ha afirmado, además, que dentro de este acuerdo de pensiones hay "una respuesta" a los trabajadores mayores, en la medida en que hay un "compromiso" de aquí a septiembre de este año de definir una estrategia global de recuperación del empleo para los mayores de 55 años.
NEGOCIACION COLECTIVA.
Por otro lado, indicó que en el acuerdo se incluye también la negociación colectiva, que deben desarrollar empresarios y sindicatos de "manera bilateral" y es "responsabilidad exclusiva de los sindicatos y de la patronal abordar la reforma de las normas en materia de negociación colectiva".
"En la reforma de la negociación colectiva --añadió-- apostaremos por la flexibilidad interna frente a las contrataciones precarias y frente a la facilidad del despido", una reforma que según ha manifestado, espera que pueda estar resuelta a mediados del próximo mes de marzo.
REFORMA LABORAL.
El secretario general de UGT ha afirmado, por otra parte, que tienen un "conflicto abierto con el Gobierno, que es el relacionado con el contenido de la reforma laboral, en la que hay dos apartados a los que les ha prestado menos atención y son bastante negativos".
"Uno es que al empresario le puede ser más fácil y más barato despedir que acometer un cambio en la organización del trabajo y eso lo queremos corregir, y otro es el descuelgue de las empresas de los convenios colectivos, incorporado en la reforma laboral, algo que también queremos corregir", reiteró.