VIGO, 7 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía e Industria de la Xunta, Javier Guerra, ha criticado que el Gobierno central "no tiene en cuenta" los intereses de Galicia en lo que respecta al decreto del carbón, por lo que ha advertido de que si no se tiene en cuenta a la comunidad, se continuará con la oposición. "Vamos a seguir por la vía jurídica, muy a nuestro pesar, hasta que Galicia sea escuchada", ha apuntado.
Guerra ha afirmado que lamenta que se esté hablando de poner en práctica un decreto cuanto éste afecta a la comunidad y "nada" de lo que Galicia plantea se ha tenido en cuenta. De hecho, ha asegurado que el Ministerio de Industria "ni siquiera se ha dignado" a ponerse en contacto con el Ejecutivo autonómico.
Así, ha asegurado que la Xunta mantiene su oposición al citado decreto, recordando que en Galicia hay "intereses muy importantes" como el sector energético, los puertos y los transportistas; que se ven "afectados".
Guerra ha recordado que el Gobierno gallego propone que "se revise la entrada del carbón nacional en el mix energético" y que "no se tengan sólo en cuenta las formas de creación de energía a través de la generación de CO2", sino que "se tengan en cuenta de una forma proporcional excepto las energías renovables".
A juicio de Guerra, esto sería la forma de actuar "más solidaria" entre todas las comunidades. "Parece que el Gobierno tiene el interés político de enfrentar a las comunidades autónomas con Galicia", ha señalado, añadiendo que "Galicia no está enfrentada con ninguna comunidad".
El consejero se ha mostrado consciente de las "dificultades" que está atravesando el sector del carbón, si bien ha recordado que su "primera obligación" es "defender los intereses gallegos" y que, si estos no se tienen en cuenta, la Xunta seguirá con la vía jurídica.
De igual modo, Guerra ha solicitado que la Xunta sea convocada a la mesa de seguimiento, en la que participan sindicatos y "hasta municipios", y, de hecho, ha considerado una "falta de respeto" que el Gobierno autonómico no haya sido invitado. "No nos queda otra que seguir insistiendo en que Galicia sea escuchada", ha concluido.