El portavoz de Presupuestos del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, admite que "presumiblemente" había que reformar las pensiones, aunque los cambios supongan un recorte "de alrededor del 20%" de las prestaciones, porque el sistema era "imposible" de mantener a largo plazo. No obstante, ha advertido de que "sin crear empleo y manteniendo el sistema de reparto", a este "recorte le seguirá otro y otro".
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
En un artículo para la Fundación Ciudadanía y Valores, recogido por Europa Press, el que fuera portavoz económico del PP en la anterior legislatura lamenta que la reforma se haya tenido que afrontar "aprisa y corriendo por la mala situación del mercado de trabajo".
El diputado 'popular' sostiene que un sistema donde la prestación es un "derecho adquirido", pero donde la cuantía económica no depende de las aportaciones propias, "si aumenta la esperanza de vida y no la ocupación, se convierte en inmantenible".
SISTEMAS PÚBLICOS NO TIENEN POR QUÉ SER DE REPARTO.
Asimismo, recalca que al estar fijado por ley el número de años cotizados para alcanzar el 100% de la prestación, el periodo de cálculo y la edad de jubilación, la pensión tiene una relación "sólo parcial con la aportación", y recalca que los sistemas públicos "no tiene por qué ser necesariamente de reparto".
No obstante, admite que transformar un sistema "maduro" de reparto en uno de "capitalización" es "prácticamente imposible" o llevaría varias generaciones, "que tendrían que asumir el coste de sus pensiones y el de los ya jubilados".
Martínez Pujalte censura al Gobierno en su actuación para "arreglar" el problema de la sostenibilidad del sistema, al lanzar el "señuelo" sobre la edad de jubilación para aumentar "al soslayo y de costadillo" el número de años para percibir la pensión íntegra hasta cerca de los 40 y elevar el periodo de cálculo de las pensiones, medidas que implican un recorte "de facto" del 20%, pero que el diputado del PP no rechaza.
"LÓGICO" RETRASO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN.
"¿Había que hacerlo? Presumiblemente sí", señala Martínez Pujalte, quien afirma que no está escrito en ninguna "profecía" que fije la edad de jubilación en 65 años y ve "lógica" que se prorrogue "de manera flexible y voluntaria". También considera "normal" que el cómputo de años para fijar la prestación se acomode a "todo lo aportado al sistema".
Pero a continuación añade que "sin crear empleo y manteniendo el sistema de reparto, a este recorte, le seguirá otro y otro", y afirma que lo que España necesita de verdad es crear empleo, y con un sistema saneado plantear las reformas con tiempo y no con brusquedad.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El salario pactado en convenio arranca enero con una subida del 2,98% por los convenios revisados
- Economía/Laboral.- El salario pactado en convenio arranca enero con una subida del 2,98% por los convenios revisados
- Economía/Laboral.- ATA se suma a las peticiones para que los autónomos puedan pagar el IVA cuando cobren las facturas
- Economía/Laboral.- Zapatero planteará mañana al Senado el desarrollo del pacto social para sumar apoyos
- Economía/Laboral.- La OCU pide equiparar el periodo de cálculo las pensiones de los funcionarios con el Régimen General