Economía

Economía/Fiscal.- El PP retoma su ofensiva parlamentaria por las cuentas 'opacas' de Liechtenstein y Suiza

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El Partido Popular ha registrado una batería de veinticinco preguntas parlamentarias en el Congreso en las que exige al Gobierno nuevas aclaraciones acerca de las operaciones llevadas a cabo por parte de la Agencia Tributaria sobre los depósitos bancarios con titulares españoles en Liechtenstein en 2008 y la iniciada en junio de 2010 sobre 3.000 cuentas en la filial suiza del HSBC.

Los diputados 'populares' Ana Madrazo y Baudilio Tomé quieren que el Gobierno aporte información adicional a la que presentó el pasado mes de octubre el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, empezando por el importe de las cuotas que el Estado español habría dejado de ingresar por impuestos no declarados y si se ha descartado la "acción penal" y los embargos contra los infractores.

Ocaña explicó ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso que se estaban investigando a un total de 15 contribuyentes con cuentas en Liechtenstein, tras analizar la información remitida por Reino Unido a España en 2007 sobre más de 200 personas en 85 grupos familiares.

En su momento, Ocaña aseguró que la información sobre este caso era "muy limitada y antigua", lo que ha dado lugar a que los resultados sean también "limitados", y aunque no adelantó el volumen de la cifra que dejó de ingresar Hacienda por este tipo de actividades, sí reveló que las declaraciones extemporáneas realizadas han aportado cerca de ocho millones de euros.

260 MILLONES POR CUENTAS SUIZAS.

Respecto a los contribuyentes con cuentas en la filial suiza del HSBC, Ocaña explicó que corresponden a 659 contribuyentes, de los que casi la mitad, (unos 300) han regularizado su situación con el fisco, lo que ha permitido recaudar unos 260 millones a la Hacienda Pública en concepto de IRPF y Patrimonio, incluyendo los intereses de demora.

Quedaban 250 contribuyentes que no han regularizado su situación o lo han hecho de forma no satisfactoria y otros 100 no han respondido al requerimiento, de forma que ya no podrán regularizar voluntariamente su situación porque el plazo expiró el pasado 30 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky