MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Gamesa ha lanzado un portal exclusivo sobre su servicio de operación y mantenimiento, en una iniciativa que forma parte de su enfoque estratégico hacia los clientes de este producto, que son más de 130 en el mundo y que suman más de 12.000 megavatios (MW).
A través del nuevo portal de servicios de GAMESA (GAM.MC) los clientes encontrarán información y herramientas de gestión individualizadas, rápidas y sencillas sobre aspectos básicos del mantenimiento y operación de sus parques eólicos en todo el mundo, señala la compañía en un comunicado.
Entre la información suministrada, figuran informes de los parques de su propiedad, cuyo mantenimiento y operación gestiona Gamesa, así como acceso único a todas las herramientas de gestión de parque, incluida una de preducción meteorológica, WebMEGA.
Este sistema WebMEGA ofrece una herramienta de gestión integral de los parques en la que se ofrece datos de previsión horaria de viento y producción en un rango de siete días, con lo que mitiga los riesgos asociados a cambios meteorológicos y ayuda a una mejor planificación de las actividades de operación y mantenimiento.
"La iniciativa nos va a permitir seguir incorporando valor en la relación con nuestros clientes en un servicio como el de operación y mantenimiento cada vez más sofisticado y más crítico para la disponibilidad y productividad de un aerogenerador", explica el director de servicios de Gamesa, Pedro López, en alusión al nueo portal.
Relacionados
- Economía.- Gamesa dice que su acción está penalizada por ser española y que España es un problema en el mundo financiero
- Economía.- (Ampliación) Gamesa apuesta por salir "afuera con más ímpetu" porque España legisla en eólica "sin criterio"
- Economía.- Gamesa denuncia la falta de regulación clara en eólica en España, donde no vende un aerogenerador desde 2009
- Economía/Empresas.- Gamesa entra en el mercado eólico de Asia Pacífico con la instalación de 8 MW en Nueva Zelanda
- Economía/Empresas.- Gamesa entra en el mercado eólico de Asia Pacífico con la instalación de 8 MW en Nueva Zelanda