Rabat, 20 sep (EFECOM).- La subida del precio del pan y de otros productos derivados del trigo estuvo hoy en la agenda de una reunión especial mantenida esta tarde entre el primer ministro saliente, Dris Yetú, y los representantes del sector harinero.
A esta reunión especial de parte del Gobierno asistieron también el ministro del Interior, Chakib Benmousa y el de Finanzas y Privatización, Fathallah Oualalou.
El Gobierno pretende, según informó la agencia oficial MAP, aprobar medidas que hagan bajar los precios del pan, que en los últimos doce días subieron un 25 por ciento, según denunció hoy en su portada el diario "L'Opinion", órgano del partido nacionalista Istiqlal, miembro de la coalición de Gobierno.
Precisamente el secretario general del Istiqlal, Abás El Fassi, fue designado ayer nuevo primer ministro por el rey Mohamed VI.
El precio de la barra de pan básica subió de 1,20 (0,10 euros) a 1,50 dirhams (0,13 euros) después del último incremento, de hace dos días, que además se produce en pleno Ramadán, cuando el consumo crece por las celebraciones vinculadas a este período.
El primer ministro declaró que la intención del Gobierno es mantener el precio del pan y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.
El ministro de Agricultura, Pesca Marítima y Desarrollo Rural, Mohand Laenser, declaró al término de la reunión que el Gobierno ha decidido intervenir sobre el precio de suministro de los harineros, con el fin de que el precio final del pan y de otros productos derivados básicos vuelva a bajar a los niveles de hace seis meses.
Sin embargo, el ministro no dio detalles de cuánto costará al Estado esta intervención en el precio de suministro de la materia prima para los harineros y únicamente dijo que la intención del Gobierno es evitar que la población sufra las consecuencias de los aumentos "vertiginosos" de los precios del trigo en los mercados internacionales.
Representantes de varios sindicatos marroquíes han manifestado su protesta por las subidas de productos de primera necesidad durante los últimos días, en los que coinciden las festividades del Ramadán -y el consiguiente incremento del gasto- con el comienzo del año escolar. EFECOM
jam/prb