Economía

OCDE: Hace falta más integración en UE liberalizando y acelerar las reformas

París, 20 sep (EFECOM).- La Unión Europea (UE), que constituye un éxito histórico, debe superar las resistencias a una mayor integración económica y fortalecer el mercado único mediante la liberalización de los sectores que siguen una lógica nacional, al tiempo que los países miembros tienen que acelerar sus reformas.

Este es el principal diagnóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en un informe consagrado a la UE divulgado hoy se muestra optimista sobre las perspectivas a corto plazo, y espera un crecimiento superior al potencial tanto en 2007 como en 2008.

"Mientras el crecimiento económico mundial siga vigoroso, las perspectivas económicas a corto plazo de la UE parecen favorables", señala la organización, que no obstante distingue entre los países que están más avanzados en las reformas, con un futuro más despejado, y los reacios a aplicar cambios, que deberían seguir el camino de los primeros.

Cambios que deben ir dirigidos en particular a aumentar la tasa de empleo, que sigue siendo inferior al 66%, por debajo del objetivo del 70% que la misma UE se ha fijado.

La OCDE, que subraya la pertinencia de la puesta en marcha de la Estrategia de Lisboa para el empleo y el crecimiento, se inquieta por los problemas con los que ha chocado el proyecto europeo en los últimos años, empezando por el fiasco del tratado constitucional.

En su lista de proyectos pendientes, los autores del informe insisten en que hay que "relanzar la dinámica" del mercado único que tantos beneficios ha aportado y pone en primer lugar la liberalización de los servicios, un mercado segmentado y en el que los intercambios entre los países miembros representa menos del 5% del Producto Interior Bruto (PIB).

Apoyan el proyecto de directiva sobre los servicios, aunque lamentan que haya desaparecido el polémico principio del país de origen que habría permitido a los prestatarios de servicios superar las restricciones cuando ejercen temporalmente sus actividades en otro país de la Unión.

El conocido como "Club de los países desarrollados" pide "profundas reformas" en las industrias de red (electricidad, gas, telecomunicaciones, transportes y correos) para acabar con los "grandes obstáculos que siguen obstaculizando la competencia" porque las ganancias podrían ser de al menos de 1,5 a dos puntos de PIB.

Admite que ya no hay prácticamente trabas al libre flujo de capitales en la UE, pero la situación deja mucho que desear en la banca de particulares, y en especial en el mercado hipotecario, que "tienen un carácter esencialmente nacional", y estima que un sistema financiero totalmente integrado podría reducir en medio punto porcentual el costo del capital.

Lamenta también la baja movilidad de los trabajadores en Europa, donde sólo un 4% han trabajado en un país distinto del propio, porque las transferencias de mano de obra son válvulas de ajuste entre las economías que no están en la misma fase del ciclo económico, algo particularmente importante dentro de la zona euro.

Los autores del estudio, que recuerdan que no se han producido las temidas llegadas masivas de inmigrantes de los nuevos Estados de la UE, se pronuncian por levantar las restricciones en los países en los que siguen en vigor, y también por alentar la movilidad con medidas con la posibilidad de transferir los derechos de pensión.

La OCDE reitera sus críticas a la Política Agraria Común (PAC) porque pese a las últimas reformas, las subvenciones siguen siendo superiores a las del resto de miembros de la organización, y a su juicio tiene efectos perversos tanto sobre el comercio mundial como incluso sobre los objetivos medioambientales.

Respecto a la política de cohesión de la UE para disminuir las disparidades entre regiones, estima que su eficacia ha sido desigual y lo atribuye en parte a que "el presupuesto es demasiado limitado" pero también a que no se dirige el dinero de forma selectiva a los proyectos que tienen visos de ser más eficaces. EFECOM

ac/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky