MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Indra lidera la implantación del sistema de gestión del tráfico aéreo P1/Vaforit en Karlsruhe, el principal centro de control de Alemania, cuya primera fase se completó con éxito el pasado 31 de enero, informó este jueves la compañía.
De esta forma, los sistemas de INDRA (IDR.MC)pasan a gestionar la totalidad del espacio aéreo superior alemán, teniendo en cuenta que el citado centro de control es uno de los que más tráfico aéreo soporta en el continente europeo, con 1,3 millones de vuelos en 2009.
Desde Karslruhe se ordena la mayor parte del tráfico de aeronaves en ruta que sobrevuelan Alemania, aunque en el resto del espacio aéreo alemán también se utilizan sistemas de Indra.
La compañía ha implantado su sistema de gestión de planes de vuelo, tanto en los centros de control del espacio aéreo inferior y de aproximación, como en el centro de control multinacional de Maastricht, bajo cuya responsabilidad recae el control del noreste del país.
Concretamente, el sistema Vaforit responde a los criterios de gestión por trayectoria 4D (3D + Tiempo) y ofrece mayor flexibilidad a las aerolíneas para seleccionar la ruta más conveniente en función del destino de sus aeronaves, reduciendo el tiempo de vuelo, el consumo de combustible y las emisiones de C02.
PRIMERA COMPAÑIA EN EUROPA.
Indra se convierte así en la primera compañía en Europa en haber conseguido implantar un sistema con estas características, destacó la entidad.
En 2008 ya completó con éxito el desarrollo e implantación del primer sistema de gestión de planes de vuelo (FDPs-Flight Data Processing system) en el centro de control de Maastricht, dirigido por Eurocontrol.
Tras este primer logro, Indra da un nuevo paso al liderar el proyecto pionero de implantación completa de un sistema de gestión de tráfico aéreo basado en predicción de trayectoria 4D.
La implantación de este sistema se inscribe dentro del programa iTEC (interoperability Through European Collaboration) establecido entre la DFS, el proveedor de servicios de navegación aérea británico (NATS) y el español (AENA), con Indra como su socio tecnológico, que busca avanzar en el desarrollo de sistemas de gestión de tráfico aéreo interoperables para mejorar la gestión de los vuelos entre los distintos países y responder a los objetivos fijados para el proyecto del 'cielo único europeo'.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberia cree que se reducirá un 12% más las emisiones de CO2 con una mejor gestión del espacio aéreo
- Fútbol/Liga Adelante.- Tenerife y Granada empatan (2-2) en el partido aplazado por el cierre del espacio aéreo
- Controladores.- Abogados Sin Fronteras solicita la declaración del presidente de AENA por el cierre del espacio aéreo
- Abogados Sin Fronteras solicita la declaración del presidente de AENA por el cierre del espacio aéreo
- AENA pone en marcha la reestructuración del espacio aéreo, que culminará en 2013 y que afectará a Sevilla