MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) recomendó este jueves a los pilotos que tomen medidas de seguridad extraordinarias en los vuelos comerciales en el norte de Africa, especialmente en Egipto, como llevar suficiente combustible de cara a posibles desvíos que podrían ser de mayor distancia de la programada a aeropuertos alternativos ante la situación que se vive en la zona.
En un comunicado, recordó que al menos dos aerolíneas españolas, Iberia y la compañía de vuelos chárter Iberworld, operan con vuelos regulares a El Cairo.
El sindicato recuerda que frente a la repatriación iniciada por empresas como Iberdrola, Fenosa, o FCC y por diferentes gobiernos e instituciones que tratan de repatriar a sus empleados y ciudadanos de Egipto, los pilotos de líneas aéreas son "uno de los pocos colectivos profesionales que no solo no puede evitar pisar tierras egipcias, sino que se ven obligados a ello".
Ante esta situación, insta al colectivo a que permanezca informado de la evolución de la situación y en contacto con la embajada española en El Cairo en caso de emergencia.
Asimismo, recuerda la importancia de coordinar los vuelos con las autoridades del aeropuerto internacional de El Cairo y la comprobación de los NOTAM (información para los aviadores, por sus siglas en inglés).
Los NOTAM se crean y envían en caso de peligro o necesidad de una precaución especial en la zona del plan de vuelo del piloto. Las recomendaciones actuales advierten de disrupciones en las comunicaciones al entrar en el espacio aéreo egipcio, por lo que previenen de la necesidad de hacerse con toda la información actualizada antes de entrar en dicho espacio aéreo.
Para proceder sin sorpresas en pleno vuelo, el sindicato aconseja a los pilotos familiarizarse con los procedimientos de interceptación, monitorizar las frecuencias de guardia, etc., así como no pernoctar en el país y, en caso de avería, proceder a un aeródromo fuera del país si se considerara necesario.
Las recomendaciones del Sepla se suman a las de la Federación Internacional de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) y a los procedimientos de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).