Moscú, 19 sep (EFECOM).- El viceprimer ministro de Rusia, Alexandr Zhukov, ratificó hoy al vicepresidente venezolano, Jorge Rodríguez, el interés del consorcio Gazprom en participar en el tendido del Gasoducto del Sur transcontinental en América latina.
"Ese 'anillo del sur' unirá en una red energética a Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia", destacó Zhukov durante una reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel ruso-venezolana (CIAN), de la que él y Rodríguez son copresidentes.
El funcionario ruso constató que "el diálogo constructivo entre Rusia y Venezuela viene acompañado de una dinámica positiva en la cooperación económica bilateral, sobre todo en el sector energético y de combustibles", según la agencia Interfax.
Agregó que "compañías rusas líderes del sector, como Gazprom y Lukoil, ya trabajan con éxito en el mercado venezolano", al que también quiere abrirse paso la ruso-británica TNK-BP, según informó hoy la prensa.
Zhukov y Rodríguez resaltaron la importancia de la primera reunión celebrada la víspera en la capital rusa por el Consejo Empresarial Ruso-Venezolano, encargado de trazar la "hoja de ruta" de los proyectos de cooperación energética, industrial y bancaria más interesantes para ambos países.
Rodríguez subrayó en ese foro que Venezuela desea acceder a las tecnologías punta rusas y, a su vez, se ofrece como "puerta de entrada en América Latina", gracias a sus lazos con países "aliados" como Bolivia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Nicaragua y Cuba.
Zhukov indicó que los proyectos prioritarios serán estudiados en la próxima reunión de la CIAN, el 24 de octubre en Caracas, lo que contribuirá a "llenar de contenido" el futuro encuentro de los presidentes ruso, Vladímir Putin, y venezolano, Hugo Chávez.
Agregó que la "activa diplomacia presidencial" es el principal motor de la creciente cooperación ruso-venezolana, pues Chávez ya visitó Rusia en cinco ocasiones y ayer mismo telefoneó a Putin para conversar sobre las relaciones e invitarlo a viajar a Venezuela.
El intercambio comercial entre ambos países aumentó casi siete veces en los últimos dos años, de 77,5 millones de dólares en 2005 a 517 millones el año pasado, si bien de esta suma 456,5 millones corresponden a las exportaciones rusas y sólo 60,5 millones a las venezolanas.
Ese incremento se debe ante todo a la cooperación militar, pues Venezuela en los últimos años selló contratos con Rusia por entre 3.000 y 4.000 millones de dólares para comprar, en particular, 24 cazas Su-30MK, 50 helicópteros de combate y de transporte, sistemas de defensa aérea Tor-M1 y 100.000 fusiles automáticos Kaláshnikov.
"Es hora de pasar a un nuevo modelo de cooperación, más perfecto, que incluya un incremento de producción industrial, de mercancías y servicios de industrias transformadoras y de tecnologías punta en los suministros rusos y venezolanos", dijo Zhukov.
Entre los proyectos más atractivos, Zhukov destacó los planes de la corporación Rusal de crear una empresa mixta para extraer bauxita y producir alúmina, aluminio y aleaciones en Venezuela, y la construcción de una fábrica de abonos minerales en El Tablazo.
También citó la construcción del complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo, de una potencia de 500 megavatios, y la prospección y extracción de gas natural en los bloques Urumaco I y Urumaco II, en la zona costera occidental de Venezuela.
Además, mencionó la extracción de crudo en los yacimientos de Junín 3 en la franja petrolífera del Orinoco, la edificación de fábricas de camiones y de tractores, los suministros de maquinaria de construcción y equipos de servicios comunales, el desarrollo de la red de transportes, en particular la red ferroviaria y líneas de metro, y la cooperación en el estudio y explotación del cosmos. EFECOM
si/io/jlm