Economía

Economía.- BBK defiende la solvencia de entidades financieras españolas, que sufren la "falta de credibilidad" del país

Cree que si la inflación "repunta", el BCE subirá los tipos a instancia de Alemania y situará a España en "una situación difícil"

BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente de BBK, Mario Fernández, ha defendido la solvencia de entidades financieras como el BBVA y el Banco Santander, que "sufren" la "falta de credibilidad" del país y se ha mostrado convencido de que España se encuentra en "una situación muy crítica", como consecuencia, "no de los números", sino de "la falta de confianza".

Además, ha censurado que la política económica de la UE sea "la que le parece correcta a Alemania y los países nórdicos" y ha pronosticado que si la inflación "repunta", el BCE subirá los tipos a instancia de las autoridades alemanas y situará a España en "una situación difícil".

Durante su intervención en Bilbao en el Congreso "Haciendas forales: 30 años de Concierto Económico y perspectivas de futuro", Fernández se ha referido a la situación de la economía estatal y ha lamentado que el bono español exhibiera, este martes, el tipo más bajo desde noviembre, y se encuentre "penalizado" de forma "notable" respecto al alemán. "Esto significa una desconfianza de los mercados respecto a la economía española", ha afirmado.

El responsable de BBK ha dado un repaso a la deuda y el déficit sobre PIB de los países de la UE. Tras recordar que la deuda de España está en el 64 por ciento, ha aludido a países como Italia, Bélgica, Alemania, Francia o Reino unido, con cifras muy superiores. "Sobre los números hay algo que predomina en los mercados, por encima de todo, y es la credibilidad", ha dicho.

Para Fernández, otra muestra de la "falta de confianza" es el hecho de que una entidad como BBVA haya acudido a los mercados y haya tenido que pagar un diferencial de 2,25, muy superior a los de ING (0,60) y BNP (0,65).

El presidente de BBK ha manifestado ninguno de estos dos bancos europeos, "aislados, sumados o multiplicados por algún dígito" representa "mejor categoría o calidad que el BBVA".

Situaciones como ésta representan, a su juicio, "no un análisis de la foto de solvencia de BBVA", sino una evaluación "de la foto de solvencia de España". "Estamos ante una situación muy crítica, como consecuencia, no de los números, sino la falta de credibilidad", ha dicho.

También ha aludido a las pérdidas en los mercados, el pasado año, tanto de BBVA como del Santander y ha reiterado que "si alguien pretende analizar, desde el punto de vista financiero, la peor solvencia y capacidad" de ambas entidades respecto al resto de bancos europeos, "tendría una difícil misión". "Sería difícil acreditar que son peores en solvencia y perspectivas de futuro que otros bancos europeos", ha agregado.

Por esta causa, ha manifestado su convicción de que "lo que está produciéndose aquí es un impacto sobre la economía real y sobre las entidades financieras, de modo particular, como consecuencia situación de falta de credibilidad del Gobierno español".

EUROPA

A juicio de Fernández, en un futuro, es preciso una reformulación económica internacional ante una Unión Europea que carece de "modelo político y económico" y está condenada a que su "política económica sea la que le parezca correcta a Alemania y a los países nórdicos".

En este sentido, ha aludido al repunte de la inflación y ha pronosticado que, si "crece un poquito más" se producirá una subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo "atendiendo a las necesidades de Alemania", lo que "colocaría a la economía española en una situación difícil". "La inflación y el déficit están en el AND de Alemania", ha explicado.

El presidente de la BBK ha recordado en su comparecencia que cuando pase esta crisis "nada va a ser igual" y ha criticado la actuación de los "banqueros de inversión" en la reciente cumbre de Davos, donde "los mismos que han creado esta crisis, ya se están quejando de que hay demasiadas regulaciones".

Durante su intervención, Fernández ha manifestado que, en el ámbito de Euskadi, se deberá "colocar el Concierto como herramienta para los retos que se van a plantear".

La mejor situación económica de la Comunidad autónoma vasca no ha sido, en su opinión "fruto del azar", sino "de la actuación de las instituciones, durante muchos años, en base a las oportunidades del Concierto". "Todos (instituciones y empresas) han entendido que la mejor manera de asegurar la fortaleza y el empleo es invertir fuera de Euskadi y que, lo contrario, habría sido una muerte anunciada", ha agregado.

En un futuro, en su opinión, Euskadi, "un país pequeño", debe mirar a estados como Finlandia, y "redimensionar su economía en todos los sectores". En este punto, ha abogado por las "operaciones de alianzas" para alcanzar "una mayor dimensión". "No se puede estar quieto en ese tamaño", ha advertido.

Para el presidente de la principal caja vasca, Euskadi se encuentra en "condiciones excelentes" para superar la recesión, por lo que debe "situarse en un mapa en el que trabajar en red y alianzas". Además, cree que las empresas vascas "deben respetar el principio de no tener todos los huevos en la misma cesta".

Aunque ha admitido que el proceso de alianzas puede conllevar "efectos negativos" en un principio, especialmente en términos de recaudación, ha considerado que resultará una apuesta "interesante" a largo plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky