Ginebra, 19 sep (EFECOM).- Funcionarios europeos que intervienen en las negociaciones de la Ronda de Doha en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) se mostraron hoy confiados de que se logrará una conclusión positiva del acuerdo.
"Nosotros somos un poco más positivos de lo que los titulares expresan, creemos que lograremos un acuerdo y el año que viene lo podremos celebrar", aseguraron hoy en Ginebra funcionarios europeos.
La Ronda de Doha comenzó hace seis años con la intención de liberalizar los mercados para expandir el comercio mundial y ayudar así a los países menos industrializados, por eso se la llamó la Ronda del Desarrollo.
Tras más de un lustro de negociaciones y con un último año de casi total parálisis, hace dos semanas comenzaron de nuevo las discusiones basadas en dos nuevas propuestas, una para el área agrícola y otra para la industrial, que supuestamente recogían el sentir de la mayoría de los 151 países miembros de la OMC.
No obstante, por el momento no ha habido grandes avances.
"Nuestras expectativas no son muy altas, y no estamos ni mucho menos en una posición confortable, pero es así, todo el mundo tiene que ajustar sus expectativas", agregaron.
"Porque el problema es político, más que económico, hay que convencer políticamente".
Europa tiene especial interés en pedir que los países en desarrollo abran más sus mercados a los productos industriales comunitarios a cambio de recortar los subsidios que ofrecen a sus agricultores.
En las dos últimas semanas las conversaciones se centraron primero en el acceso al mercado de las naciones desarrolladas, para pasar después al de los países en desarrollo. Esta semana las discusiones se centran en los subsidios internos y competencia en la exportación.
Contrariamente a como han hecho otras naciones, los funcionarios europeos han rechazado señalar al país o grupo de países que están trabando el consenso, más bien al contrario, han dejado claro que "un sólo país no puede bloquear la negociación".
"Además, nosotros estamos haciendo el máximo esfuerzo para superar la resistencia de los países que más dudas tienen", agregaron las fuentes.
No obstante, los europeos aseguran que no cederán en el ámbito de las Denominaciones de Origen y de las Indicaciones Geográficas Protegidas.
"Sin las Indicaciones de Origen no hay acuerdo, no estamos pidiendo mucho, sólo un compromiso, nosotros estamos dando mucho en el área agrícola", sentenciaron las fuentes.
Consultados sobre la posibilidad de que haya una reunión ministerial que ayude a relanzar la por muchos llamada moribunda ronda, los negociadores europeos la descartaron a corto plazo.
"Para que los ministros lleguen, tiene que quedar un nivel muy pequeño de aspectos por decidir, para que los ministros se sientan confortables con un número limitado de temas, para que ellos puedan implicarse y tomar el riesgo político".
La misma posición adoptaron con la eventual intervención del director general de la OMC, el francés Pascal Lamy, antiguo comisario europeo de Comercio.
"Sólo intervendrá cuando llegue el momento, porque tiene una bala de plata, pero sólo puede dispararla una vez".EFECOM
mh/jlm