Sevilla, 19 sep (EFECOM).- El vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier Ciézar, afirmó hoy que la confrontación es un elemento que hay que utilizar en la concertación social y dijo que "nadie se debe asustar porque haya un momento de tensión" pues al final "sabemos que se llegará a un acuerdo".
De esta forma, el dirigente empresarial rebajó la tensión a raíz de las declaraciones del presidente de la CEA, Santiago Herrero, el pasado lunes en las que criticó la Ley de Vivienda de la Junta y amenazó con no firmar más acuerdos de concertación social mientras no se resuelvan asuntos en crisis como la vivienda y la aeronáutica.
En declaraciones a los periodistas tras asistir a la presentación del octavo aniversario de la revista "Andalucía Inmobiliaria", Ciézar señaló que las tres partes "sabemos que al final llegamos a un acuerdo", pero matizó que "no se trata de que gane nadie ni de que nadie imponga sus ideas, sino de que cada uno tiene que ir dejando algo en el camino".
El objetivo debe ser que "triunfe el interés general" y, "si se busca eso, la confrontación no tiene que asustar a nadie", proclamó el dirigente empresarial.
No obstante, añadió que todos los asuntos forman parte de la concertación y "no vale que se concierte con una consejería y con otra no, sino que es un pacto con todo el Gobierno andaluz y su presidente".
Incidió en que los empresarios, los sindicatos y la Junta llevan años de experiencia y, por tanto, "sabemos que se llega al acuerdo y, como es por el bien de Andalucía, sabemos que se hará otra vez", apostilló.
En el mismo acto, el presidente de la patronal de la construcción Fadeco, Federico Muela, defendió la concertación social desde la "lealtad" para poder alcanzar acuerdos, si bien dijo que hay que "reconsiderar algunos puntos y normas" de la Junta -Fadeco ha presentado un recurso al plan de ordenación del territorio de Andalucía-.
Valoró la "promesa" de la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, con quien se reunió el martes, para "trabajar por el bien común" y por la necesidad de dar respuesta a la demanda social de viviendas protegidas.
El presidente de Fadeco consideró que es mejor "hacer las cosas desde la CEA y dentro de la concertación social". EFECOM
avl/vg/lgo