Economía

De enero a julio murieron en accidente laboral 681 personas, 188 "in itinere"

Madrid, 19 sep (EFECOM).- En los siete primeros meses de este año, de enero a julio, han fallecido en accidente laboral 681 trabajadores en España, de ellos 493 durante la jornada laboral y 188 "in itinere" (de camino al trabajo o viceversa), según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo.

El número de fallecidos durante la jornada laboral en estos meses se redujo el 12,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, e "in itinere" descendió el 11,7 por ciento.

Por comunidades autónomas, Andalucía se situaba en primer lugar con 114 fallecidos, seguida de Madrid, con 102, y en tercer lugar Cataluña, con 89.

Frente a estas, entre las comunidades que registran menor número de muertes laborales destacan La Rioja, con seis, Extremadura y Navarra, con ocho, y Baleares, con nueve.

Respecto a los datos recogidos sobre el año 2006, en España murieron 1.338 trabajadores en accidentes laborales, de los que 966 se produjeron en el puesto de trabajo frente a 372 "in itinere" (de camino al trabajo o viceversa).

En Madrid, el fallecimiento ocurrido ayer de un trabajador de 59 años al precipitarse al vacío desde un segundo piso y que no llevaba ningún arnés de sujeción, elevó a 115 el número de trabajadores fallecidos en lo que va de año en la región madrileña, según CCOO.

Además, otro trabajador de 46 años ha fallecido hoy en Guadalajara al caer al vacío mientras colocaba ventanas en un edificio.

En general, aunque la siniestralidad laboral ha disminuido en los últimos años en España, continúa estando a la cabeza de Europa en muertos y lesionados en el trabajo.

Desde febrero de 1996 está en vigor la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, normativa que el Gobierno aprobó en noviembre de 1995, para combatir el alto índice de siniestralidad y armonizar la legislación española con el derecho comunitario.

Con posterioridad se han aprobado más de una docena de reglamentos que han renovado el marco legal de protección de la salud laboral y la Ley de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales, en 2003.

Para el secretario general de Empleo del Ministerio, Antonio González, a pesar de que son "muchos accidentes de trabajo" y "muy trágicos", desde 2000 la siniestralidad laboral se ha reducido "drásticamente".

El fiscal coordinador de Siniestralidad Laboral del Tribunal Supremo, Juan Manuel Oña Navarro, afirmaba el pasado mes de abril que los delitos relacionados con la siniestralidad laboral se persiguen desde hace poco, y en especial cuanto se refieren al riesgo de los trabajadores sin que se haya producido un resultado lesivo.

Con anterioridad, en 2005 fallecieron 990 personas en accidentes de trabajo, un 3,6 por ciento más que en el año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

En el 2004 casi un millar de personas, 946 murieron en accidente laboral, el 8,4 por ciento menos que en 2003, con 1.033 fallecidos.

En el 2000 el número de fallecidos fue de 1.130, en el 2001 fueron 1.021 y en el 2002, 1.104 personas. EFECOM

Doc.cj/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky