El IEF valora "muy positivamente" el pacto social anticrisis y emplaza a alcanzar también un consenso político
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El 53% de los empresarios familiares busca nuevos mercados fuera de España como estrategia para superar el estancamiento de la demanda interna, si bien el 59% sigue recurriendo a reestructurar la producción y ajustar los niveles de empleo, según el Indicador de Expectativa Empresariales del Instituto de Empresa Familiar (IEF).
En una encuesta elaborada sobre 1.100 compañías familiares, con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI), también se revela que estos empresarios aún desconfían de la evolución de la economía, pues un 47% espera que la crisis empeorará.
En concreto, el Indice de Expectativas Empresariales del cuarto trimestre de 2010 cae hasta un valor de -9,4 en comparación con el III trimestre (-7,1).
Ante la perspectiva de un 50% de que la demanda de sus productos permanecerá sin variaciones en los próximo meses, sólo un 17% anticipa la creación de empleo a la primera mitad de este año y un 19,7% considera que las condiciones para realizar inversiones mejorará a corto y medio plazo.
Y es que la mayoría de los empresarios familiares (67,8%) cree que la economía no sólo no se ha reactivado, sino que considera que ha empeorado con respecto a principios de 2010. Además, un 62% reconoce que las condiciones económicas que le impulsaban a crear puestos de trabajo también se han deteriorado.
Sobre el crédito, sólo un 5,8% se muestra optimista y asegura que la circulación de financiación ha mejorado en los últimos seis meses. Asimismo, un 57% afirma que logra renegociar sus líneas de crédito con las entidades financieras, aunque lamentan que siempre bajo perores condiciones.
Con la contención del gasto fijada para recortar el déficit público, el 42% prevé que se verá perjudicado por la austeridad que marcará la acción de las administraciones públicas.
Por ello, el IEF valora de forma "muy positiva" el pacto social y económico alcanzado por el Gobierno, sindicatos y empresarios, al tiempo que consideró "fundamental" el consenso político para acometer estas reformas estructurales.
Relacionados
- Los empresarios de Cinco Villas aprueban un Plan Estratégico para afrontar la crisis
- Economía.- Hillary Clinton califica de "decisivas" las reformas impulsadas por Zapatero para afrontar la crisis
- Caballero (PSOE) defiende el 'modelo Barreda' a la hora de afrontar la crisis frente al 'modelo 'Valcárcel-Cospedal'
- PP afronta el nuevo curso político con "ilusión" y se pone como reto afrontar la crisis con determinación y crear empleo