Afirma que agricultores y ganaderos se jubilarán igual que el resto de los trabajadores
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, celebró el acuerdo social "de largo alcance" alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales y apeló a las fuerzas políticas parlamentarias a que "estén a la altura" y se sumen a él, en especial el principal partido de la oposición, al que pidió que haga un "ejercicio de responsabilidad" y, por encima de cualquier otra cosa, apueste "por el futuro de los trabajadores de este país".
Aguilar, que intervino en los Desayunos Informativos de Europa Press, afirmó que el acuerdo alcanzado es "bueno, es positivo para el conjunto de la ciudadanía y es necesario para hacer frente con fortaleza a la desafiante situación actual".
Destacó que con el acuerdo alcanzado "se garantiza el sistema público de pensiones para generaciones futuras, con las que tenemos la obligación moral de dejarles una herencia", dijo, antes de subrayar que el acuerdo "va más allá" de la reforma del sistema de pensiones.
Afirmó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha puesto toda su convicción y empeño" en que se alcanzara este acuerdo con los sindicatos y la patronal, pacto que "expresa la voluntad común de todos y abre un tiempo nuevo para situarnos en una nueva senda de crecimiento".
"Paz social, acuerdos y confianza son elementos clave para generar más inversión y más empleo; esa es la gran contribución del acuerdo", declaró la ministra, quien celebró que éste "genera expectativas sustancialmente distintas en el objetivo común de ir a una senda de la recuperación que genere empleo y donde la confianza sea el elemento que defina el momento".
EL ACUERDO "TAMBIÉN MIRA" A LA AGRICULTURA.
Aguilar remarcó que este acuerdo en materia de pensiones "también mira al sector de la agricultura y la ganadería", aunque apuntó que la jubilación en el ámbito agrícola se enmarca en las medidas generales que sólo la fijan en los 65 años en caso de contar con 38,5 años de cotización o a los 63 años "con la correspondiente reducción".
Además, la ministra destacó que el acuerdo contempla que los trabajadores agrícolas por cuenta ajena "van a un periodo de transición que se va a ir integrando en el Régimen General de la Seguridad Social en cuanto a prestaciones se refiere", aunque se mantenga "alguna singularidad".
PLAN PARA EL EMPLEO DE JÓVENES DEL MEDIO RURAL.
De otro lado, enmarcó en las políticas activas de empleo recogidas en este acuerdo los trabajos que está desarrollando su departamento con el Ministerio de Trabajo para implementar un plan de formación destinado a jóvenes de zonas rurales, que "se pueda traducir en nuevas oportunidades" y en generación de empleo para este colectivo.
Aguilar apostó por que la Política Agrícola Común (PAC) abra nuevos campos de actividad donde los jóvenes vean la posibilidad de contribuir desde la actividad agrícola a la lucha contra el cambio climático y a la preservación de la biodiversidad y afirmó que en las medidas de desarrollo rural que su departamento desarrolla con las comunidades autónomas también "han de ver oportunidades".