Economía

Controladores.- Blanco dice que el recurrir al laudo supone estar "en la antesala" de lograr la firma del convenio

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El ministro de Fomento, José Blanco, aseguró este martes que recurrir al laudo arbitral supone estar "en la antesala" de tener un nuevo convenio para el colectivo de controladores tras siete años de negociaciones.

Este nuevo convenio resolverá "una situación que estaba enquistada". "Espero que se resuelva bien", señaló Blanco, quien mostró confianza absoluta en que el árbitro Manuel Pimentel "hará un buen trabajo y un buen laudo", recalcó Blanco en declaraciones a la cadena Cope recogidas por Europa Press.

AENA y el sindicato mayoritario USCA acordaron ayer que recurrirán finalmente al arbitraje tras no alcanzar un acuerdo antes de que expirara el plazo para la negociación, que finalizó la medianoche del lunes.

Previamente, habían alcanzado un preacuerdo el pasado 11 de enero para designar al ex ministro de Trabajo José Manuel Pimentel como árbitro para mediar en aquellos puntos de la negociación sobre el convenio colectivo en los que no lograsen un consenso.

Blanco señaló que no se había optado antes por una solución arbitral porque USCA no lo había aceptado. "Lo que querían es que año tras año la otra parte fuera aceptando el convenio y automáticamente mantener los privilegios", destacó.

Sobre el transcurso de las negociaciones, Blanco señaló que hubo "un cambio" con la declaración del estado de alarma. "Entonces si que procedía hacer un laudo obligatorio, porque había un conflicto", recalcó.

"El acuerdo del laudo se suscribió antes de que finalizara el estado de alarma", recordó el ministro.

El último convenio con los controladores se firmó en 1999 y finalizó su vigencia en 2004. El futuro convenio colectivo de este sector deberá encajar con lo dispuesto en el Real Decreto aprobado el 5 de febrero de 2010, que otorgó a AENA el control de la gestión laboral de los controladores aéreos que hasta entones les pertenecía.

El decreto, que entró en vigor el 15 de abril, reguló las condiciones laborales de los controladores civiles de tránsito aéreo, estableciendo una nueva organización del trabajo --horas laborales y de descanso-- y rebajando el salario del colectivo hasta una media de 200.000 euros al año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky