Economía

FMI aconseja al banco central brasileño bajar más los intereses

Washington, 18 sep (EFECOM).- El Consejo Ejecutivo del FMI aconsejó al Banco Central de Brasil continuar con el ciclo de bajadas de intereses, según dijo hoy en un comunicado, pese a la preocupación por un posible repunte de los precios.

El directorio, que representa a los 185 países miembros del organismo, realizó el 30 de julio su revisión anual de la economía brasileña, pero sólo divulgó hoy sus conclusiones, cuya publicación requiere el visto bueno del Gobierno de Brasilia.

En el comunicado, los directores enfatizaron que debe ser una "prioridad" cimentar los beneficios de la baja inflación, pero aún así recomendaron al banco central reducir aún más los intereses.

El banco emisor bajó la tasa básica en 0,25 puntos porcentuales el 5 de septiembre, hasta dejarla en el 11,25 por ciento. En comparación, en 2005 superaba el 25 por ciento.

Algunos de los miembros del Consejo del Fondo Monetario Internacional (FMI) opinaron que el banco central debería disminuir "levemente" la meta de inflación, situada en el 4,5 por ciento.

Sin embargo, otros dijeron preferir que se mantenga, para dar más flexibilidad a las autoridades para responder a emergencias.

El organismo prevé que el Índice de Precios al Consumo (IPC) termine en el 3,5 por ciento este año.

El Consejo afirmó que las perspectivas de crecimiento del país a corto plazo "son favorables". En julio, la institución calculó que su Producto Interno Bruto (PIB) se expandirá un 4,4 por ciento este año.

El directorio destacó que para lograr un crecimiento sostenido, Brasil deberá aumentar la competitividad y flexibilidad de su economía.

En este sentido, dijo que mejorar la infraestructura es "clave" y, dado el alto costo de este tipo de obras, recomendó al Gobierno promover más los proyectos conjuntos con empresas privadas y las concesiones.

También enfatizó la necesidad de invertir en la generación de electricidad y de aplicar reformas en el mercado laboral, que el directorio no detalló.

Asimismo, el Consejo destacó la importancia de la reforma tributaria, que tiene como meta simplificar el sistema impositivo.

Algunos de sus miembros afirmaron que "esta compleja reforma requerirá un consenso amplio y la introducción de mecanismos para minimizar las pérdidas para algunos estados".

El Consejo del Fondo alabó una vez más el desempeño presupuestario de Brasil, que ha realizado "un esfuerzo fiscal impresionante", a su juicio.

El organismo prevé que el superávit primario -el resultado de las cuentas públicas antes del pago de la deuda- alcance el 3,6 por ciento este año, frente al 3,9 por ciento en 2006 y el 4,4 en 2005.

El Gobierno se beneficia de ingresos tributarios no anticipados, pero los miembros del directorio no se pusieron de acuerdo sobre lo que Brasil debe hacer con los fondos extra.

Algunos recomendaron al Gobierno ahorrar el dinero, lo que reduciría la presión para que se aprecie el real, disminuiría la deuda pública y permitiría bajadas adicionales de los intereses.

En cambio, otros directores respaldaron la posición del Ejecutivo brasileño de usar los ingresos para recortar los impuestos e invertir en infraestructura.

Algunos miembros del Consejo también sugirieron poner freno al aumento de los gastos corrientes -principalmente salarios de funcionarios-, "que ha sido muy rápido en los últimos años", y usar el dinero para inversiones.

Pese a la turbulencia en los mercados financieros internacionales, el Fondo afirmó que el sistema bancario brasileño es "saludable" y se está adaptando sin complicaciones a la bajada de intereses.

El Consejo del FMI recomendó a las autoridades reducir el volumen de fondos que los bancos deben mantener como reservas, así como la tasa legal de rentabilidad de las cuentas de ahorro.

Algunos de sus miembros aconsejaron además al Gobierno eliminar gradualmente el impuesto sobre transacciones financieras. EFECOM

cma/mla/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky