Harare, 18 sep (EFECOM).- La inflación en Zimbabue, a pesar de que sigue siendo la más alta en todo el mundo, descendió ligeramente en agosto pasado y alcanzó el 6.593 por ciento, informaron hoy fuentes oficiales.
Esa cifra representa un avance respecto al aumento del índice de los precios al consumo acumulado hasta julio pasado, que fue del 7.644 por ciento, el mayor nivel en la historia de este país, que desde comienzos de este siglo atraviesa la crisis económica más grave desde la independencia, en 1980.
Los datos dados a conocer por la agencia oficial de estadísticas demuestran, según el Gobierno, el éxito de la decisión de las autoridades de reducir a la mitad, en junio pasado, los precios de los bienes y servicios.
A pesar de esta reducción, el país sigue atravesando una grave escasez de productos básicos, y muchos ciudadanos se han mostrado escépticos sobre las ventajas anunciadas por el Gobierno en su lucha contra la escalada de precios.
"Sí, la inflación ha bajado, pero el problema es que virtualmente no hay nada en las tiendas y la gente se está viendo forzada a comprar en el 'mercado negro'", dijo el comentarista político James Dzvova.
Las actividades del mercado informal, sin control oficial de precios, han aumentado desde que en junio pasado el régimen de Robert Mugabe, en el poder desde la independencia de Zimbabue, congeló los precios de productos como la leche y el pan.
Los dueños de las tiendas respondieron a esa medida con la decisión de no renovar las mercancías de sus depósitos, lo que empeoró la grave escasez de productos básicos que viene sufriendo el país desde los últimos meses.
Según los datos de la Oficina Central de Estadísticas, la bajada en la inflación de agosto se notó especialmente en los alimentos y las bebidas no alcohólicas, dos sectores que fueron objeto de las medidas oficiales para controlar los precios.
La institución anunció que, de mes a mes, la inflación en agosto aumentó un 11,8 por ciento, comparado con el 31,6 por ciento observado en julio respecto a junio pasado.
La decisión del Gobierno de controlar los precios de los productos básicos fue reforzada con la detención de miles de dueños de tiendas que no respetaban las medidas oficiales.
Además, Mugabe, de 83 años, acusó a algunos empresarios de sabotear la economía local en supuesta connivencia con los Gobiernos extranjeros que han aplicado sanciones contra los representantes de su régimen político.
Zimbabue era considerada hasta hace poco como el "granero de África" por la riqueza de su producción agrícola, pero una caótica reforma agraria ejecutada a comienzos de esta década destruyó ese sector y tuvo un grave impacto en el resto de la economía.
El desempleo alcanza ya el 80 por ciento, las colas para comprar productos básicos son una imagen frecuente en esta capital y en las principales ciudades y centenares de miles de personas han salido del país buscando mejores oportunidades en las naciones vecinas. EFECOM
sk/ag/pam