Berlín, 18 sep (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de Alemania, Peer Steinbrück, y Francia, Christine Lagarde, reiteraron hoy la voluntad común de lograr la consolidación presupuestaria de sus respectivos países, aunque admitieron que había diferencias sobre la velocidad de ese proceso y sobre los pasos a seguir.
"Francia y Alemania tienen la misma meta: lograr lo más pronto posible un presupuesto equilibrado. En eso no hay ninguna divergencia", dijo Steinbrück tras un encuentro con su homóloga francesa.
No obstante, el ministro alemán admitió que sigue habiendo diferencias sobre el proceso a seguir para lograr la meta del presupuesto equilibrado y dijo que podía haber una "cierta tensión" en lo referente a la parte preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Lagarde, por su parte, subrayó también que la meta era lograr un presupuesto equilibrado pero advirtió que en Francia las reformas necesitan tiempo.
"Compartimos las mismas metas ambiciosas, pero las reformas en Francia necesitan tiempo", dijo Lagarde.
Antes del encuentro con Lagarde -al que también asistieron los presidentes de los respectivos bancos centrales, Axel Weber y Christian Noyer- había advertido en contra de la posibilidad de hacer excepciones para Francia en la meta fijada por la UE de lograr a más tardar en 2010 presupuestos equilibrados.
La política fiscal francesa es objeto de crítica desde la llegada a la presidencia de la República gala de Nicolas Sarkozy y entre los ministros de Finanzas europeos se considera el proceso de consolidación francés demasiado lento.
No obstante, tras la reunión, Steinbrück dijo que era necesario respetar el cronograma de las reformas francesas y dijo que Alemania debía apoyar los esfuerzos de París.
"Francia ha apoyado a Alemania en el pasado. Nosotros no hemos sido propiamente los alumnos modelo", dijo Steinbrück.
Alemania violó durante varios años el Pacto de Estabilidad, con déficit superiores al 3 por ciento del PIB, pero se ha recuperado claramente en los últimos dos años y en el primer semestre de 2007 tuvo incluso un superávit fiscal.
Esto último llevó a Lagarde a manifestar su admiración por su colega debido al "ciclo virtuoso" en que actualmente se encuentra Alemania".EFECOM
rz/jcb/prb