Ginebra, 18 sep (EFECOM).- Ecuador y la Unión Europea expusieron hoy sus argumentos orales y se intercambiaron preguntas y propuestas en la reunión mantenida dentro del grupo especial creado en la OMC para analizar la queja del país latinoamericano contra el régimen de importación de bananos de los Veintisiete.
"Cada parte tuvo la oportunidad de exponer sus argumentos legales, de hacer preguntas a la otra parte y al grupo especial y, al tiempo, recibió preguntas de éste que deberemos responder antes del 4 de octubre", dijo a Efe una fuente diplomática ecuatoriana.
La reunión seguirá mañana con la participación de las terceras partes, que en este litigio son, Estados Unidos, Japón, países latinoamericanos como Colombia, Panamá, Nicaragua y Brasil, y una decenas de países ACP (Africa Caribe Pacífico).
Ecuador denuncia el arancel de 176 euros por tonelada que la UE aplica a las importaciones bananeras latinoamericanas, por considerarlo discriminatorio ya que no se aplica a la fruta de los estados ACP, que pueden vender una cuota anual de bananas libres de impuestos.
Ecuador argumenta que, como mayor exportador mundial y principal proveedor de la UE de bananos, es también el que ha perdido más cuota de importación al no poder soportar ese arancel, hasta un 4 por ciento de caída en 2006, según las fuentes.
"No se trata de que queramos destruir la industria bananera del Caribe (ACP), se trata de lograr un arancel más bajo, llegar a un equilibrio", señalaron las fuentes, que no quisieron entrar a detallar qué tasa sería aceptable para Ecuador.
Representantes de Francia dijeron la semana pasada que en la OMC está circulando un documento no oficial que plantearía situar en 123 euros por tonelada el arancel al banano de Latinoamérica.
Se trataría de un borrador, dentro de las negociaciones que la UE mantiene con otros socios ante la OMC a causa del gravamen bananero, tanto por la queja de Ecuador como por la impulsada por EEUU, que pidió la creación de otro grupo especial.
"Entendemos la situación de los países ACP, y que no pueden expandir más su producción (por falta de espacio), pero se trata de buscar un equilibrio", insistieron las fuentes ecuatorianas.
Entre las cifras estadísticas del litigio, señalan que Ecuador "tuvo que pagar el año pasado casi 260 millones de dólares de sobrearancel, casi la misma cantidad, 260 millones, que reciben de subsidios los agricultores europeos, cerca de la mitad los canarios".
Estados Unidos apoya a Ecuador y los latinoamericanos en su disputa con la UE por los aranceles al banano, y pidió en junio pasado otro panel para estudiar su denuncia, lo que ha causado sorpresa y malestar en Bruselas, por no ser un país productor ni exportador.
El actual régimen de importación de banano está vigente desde el 1 de enero de 2006. EFECOM
vh/jlm