Economía

El ministro de Trabajo valora el papel "fundamental" y la "visión" de Zapatero en el pacto

Madrid, 29 ene (EFE).- El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, asegura que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo un papel "fundamental" en el pacto de la reforma de las pensiones y "alimentó" la negociación con "sus decisiones de visión".

En una entrevista a la Agencia Efe, Gómez valoró también el "papel muy activo" que ha tenido la CEOE en las negociaciones, algo a lo que, a su juicio, ha contribuido el relevo en la cúpula de la patronal, que ahora preside Juan Rosell.

Asimismo, en torno a las críticas de CCOO y UGT, que aseguran haber evitado que el Ejecutivo "destrozara" el sistema público de pensiones, Gómez destaca que el acuerdo logrado con ellos no reduce la capacidad de influencia de la reforma.

"Ni era un destrozo el planteamiento inicial del Gobierno -elevar la edad de jubilación a los 67 años y exigir 41 años de cotización para cobrar el 100 % de la prestación- ni es un mal diseño el planteamiento final fruto del acuerdo", asegura Valeriano Gómez.

La reforma, que estará completamente implantada en el año 2027, está pensada para fortalecer el sistema de pensiones y el pacto logrado no la "minimiza", resalta Gómez.

Al defender el futuro sistema, el titular de Trabajo dijo que contribuirá a la reducción de la economía sumergida, porque está orientado para lograr mayores carreras de cotización a la Seguridad Social con el fin de percibir mejores pensiones.

Así, según el anteproyecto de ley de la reforma de las pensiones, aprobado el viernes por el Consejo de Ministros y que recoge el principio de acuerdo alcanzado con los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE, la reforma eleva de forma gradual la edad de jubilación a los 67 años, y para cobrar el 100 % de la pensión se exigirán 37 años cotizados.

Además, permite que los trabajadores se sigan jubilando a los 65 años con el 100 % de la prestación si cuentan con 38,5 años de cotización, pero también progresivamente.

Asimismo, sobre las jubilaciones parciales, para Valeriano Gómez con las nuevas medidas se va conseguir un ahorro de entre el 25 y el 30 % del gasto actual que dedica la Seguridad Social a ese capítulo.

El ministro explica que ese porcentaje de reducción se conseguirá al final del período transitorio que contempla la reforma para su desarrollo, desde 2013 a 2027.

Según el ministro, la jubilación parcial tiene como objetivo permitir que haya un ajuste "no traumático" en las empresas, ya que éstas incorporan nuevos trabajadores a través de un contrato de relevo de otros empleados.

Así, los trabajadores de 61 años que son relevados sólo tienen que ir a trabajar un tramo de jornada, al tiempo que perciben su pensión.

Según Gómez, aunque la jubilación parcial es un mecanismo "bien intencionado", se ha convertido en un "mero instrumento de jubilación anticipada", a la que se accede dos años más tarde, a los 63 y a través de despidos.

Por eso, con la nueva reforma las empresas van a tener que asumir el coste total del relevista y del trabajador relevado.

Para que suceda así se fija un plazo transitorio de 15 años, que se iniciará en enero de 2013, fecha de entrada en vigor de la reforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky