Madrid, 18 sep (EFECOM).- La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) mantiene su previsión de que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá este año el 3,8%, aunque considera que la fase expansiva de la economía ha tocado techo y que se encuentra en una etapa de desaceleración.
No obstante, el Panel de Previsiones de la economía española de Funcas de septiembre y octubre de este año indica que la crisis financiera internacional y los malos resultados de los indicadores sobre el mercado laboral e inmobiliario han llevado a rebajar las previsiones de crecimiento para 2008 en tres décimas, hasta el 3%.
El Panel de Previsiones es elaborado con periodicidad bimensual por la Fundación de las Cajas de Ahorros, a partir de las respuestas de 14 instituciones y servicios de estudios españoles, en un cuestionario que recoge preguntas relativas a diversas variables macroeconómicas
El informe destaca la corrección a la baja que sufre la previsión sobre inversión en construcción, sobre el que dice que en 2008 crecerá solo un 1,9% desde el 3,2% previsto anteriormente.
También se revisa a la baja el crecimiento de la actividad industrial, debido al empeoramiento de las perspectivas económicas para la Unión Europea, con lo que estima que en 2007 crecerá un 3,2%, cuatro décimas menos que en el anterior panel, y en 2008 un 2,7%, también cuatro décimas menos.
Sobre el empleo afirma que crecerá un 2,9% en 2007, mientras que en 2006 creció el 3,2%, y para 2008 se espera una moderación hasta el 2%, tres décimas menos que en la anterior encuesta.
El menor crecimiento previsto por FUNCAS para 2008 llevará el superávit de las administraciones públicas desde el 1,5% del PIB que calcula que alcanzará este año hasta el 1%, tras caer medio punto.
Las expectativas en el exterior para los próximos seis meses sufren también un vuelco porque mientras que en anteriores encuestas la opinión era que se iba a mantener igual, ahora se espera un empeoramiento de la situación tanto en la Unión Europea como fuera de ella.
Así, el informe prevé que el déficit por cuenta corriente crezca una décima respecto a la estimación anterior y se sitúe este año en el 9,1 por ciento del PIB, mientras que en 2008 alcanzará -según su pronóstico- el 9,2 por ciento.
A raíz de la reciente crisis financiera y de las menores perspectivas de crecimiento para la economía española también se produce un cambio en la valoración y perspectivas para los tipos de interés a corto plazo.
Si antes se esperaba que la tendencia durante los próximos seis meses fuese al alza, ahora se reparte la opinión entre los que piensan que van a descender los tipos y quienes creen que van a mantenerse estables, mientras que se espera que a largo plazo los tipos permanezcan estables.
Sobre el euro y a pesar de su escalada con respecto al dólar, desciende el número de panelistas que opinan que está apreciado.
También se considera en el Panel que las políticas fiscal y monetaria deben ser neutras. EFECOM
mgm/cs